18/02/2022

¿Empieza a cerrarse?

Nota Diaria 18/02/2022
Un voto hawkish 
El Presidente de la Fed de St. Louis James Bullard volvió a manifestar un tono hawkish con respecto a la política monetaria de la Fed para reducir la inflación en Estados Unidos y afirmó que "estamos en riesgo de que la inflación no se disipe", lo que amerita que "la Fed debería moverse más rápido y más agresivamente que lo que hubiéramos hecho en otras circunstancias". Recordemos que días atrás, Bullard aseguró que veía una suba de 100pbs en la tasa de referencia para julio y que no descartaba subas de tasas en fechas entre las reuniones programadas del FOMC de la Fed.
¿Empieza a cerrarse?
Según fuentes consultadas por La Nación, el acuerdo con el FMI sería enviado al Congreso entre el lunes y el miércoles de la semana próxima, a la vez que una nota de Clarín apunta en la misma dirección. Por su parte, fuentes consultadas por Ámbito habrían asegurado que el gobierno tendría decidido enviar al Congreso el día 2 de marzo el proyecto para aprobar el acuerdo a nivel de staff técnico con el FMI. Recordemos que aún no está definido por qué Cámara ingresará el proyecto, con un portal web asegurando que la vicepresidente Cristina Fernández tendría la idea de que el debate parlamentario por el acuerdo con el FMI tenga como cámara de origen Diputados y no el Senado. La novedad se difunde a dos días de la reunión entre el staff técnico del FMI y el Directorio del organismo, donde el staff brindó algunas precisiones adicionales sobre las conversaciones con el equipo económico de Argentina para alcanzar un acuerdo. Por el momento no se han difundido manifestaciones oficiales desde el gobierno ni desde el FMI con respecto al acuerdo técnico definitivo.
El BCRA sube tasas
El BCRA dispuso la segunda suba en la tasa de referencia de las Leliq a 28 días en lo que va del año (ver comunicado), que se incrementa en 250pbs, alcanzando así una TNA de 42,5%. Pese a que la TEA se alcanza así en 51,9%, sigue ubicándose por debajo de la inflación esperada para el año a la vez que la TEM en 3,55% también se ubica por debajo de la inflación mensual que esperamos para los próximos meses. Asimismo, se dispuso que la tasa de Leliq a 180 días aumente a una TNA de 47% a la vez que se crean Notas de Liquidez (Notaliq) a 180 días, que pagarán tasa variable equivalente al rendimiento efectivo anual de la Leliq a 28 días. Por su parte, se establecieron nuevas tasas mínimas para plazos fijas a 30 días para personas físicas (TNA 41,5%) mientras que para el resto de los depósitos del sector privado la TNA será de 39,5%. Finalmente, el comunicado aclaró que "el resto de las tasas reguladas por el BCRA no tendrán alteraciones".
Inflación mayorista y costo de la construcción
El Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) marcó una inflación mayorista de 3,7% m/m (48,7% a/a), acelerando 1,4pp desde el nivel de diciembre y registrando el mayor avance mensual desde abril de 2021. Pese a ello, los efectos de la base de comparación ubicaron a la variación interanual del IPIM por debajo de 50% a/a por primera vez desde febrero de 2021. Entre los componentes, se destaca la aceleración de los Productos Primarios, que avanzaron 5,6pp por encima de su nivel de diciembre motivados por aumentos en los productos agropecuarios e impulsando la aceleración de 1,6pp en los Productos Nacionales. Destacamos también la aceleración en los Productos Importados, que avanzaron en línea con la tasa de devaluación del dólar mayorista de enero luego de un diciembre en que se dio el fenómeno opuesto. Por otro lado, el Índice del Costo de la Construcción también se aceleró con respecto a diciembre y registró un avance de 3,2% m/m (49,2% a/a), impulsado principalmente por acuerdos salariales en el sector, así como en una aceleración de 1pp en Materiales.
Canasta Básica Alimentaria y Total
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la línea de indigencia, alcanzó en noviembre los $11.111 (+4,2% m/m y 44,7% a/a). A su vez, la Canasta Básica Total (CBT), referencia de la línea de pobreza, se ubicó en $25.445 (+3,3% m/m y 39,3% a/a). 
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 14 de febrero la autoridad monetaria compró USD81mn, acumulando un saldo negativo de USD251mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría finalizado con saldo neutro en la rueda de ayer, acumulando en febrero un saldo positivo de USD101mn. 
Powered by Ingematica