21/02/2022

"Intensas negociaciones"

Nota Diaria 21/02/2022
Como consecuencia del feriado en Estados Unidos del día de hoy, un porcentaje significativo (más del 5% del patrimonio neto) de los activos integrantes de la cartera de SBS Latam FCI y el SBS Renta Mixta FCI no tendrán negociación. Por tanto esta Sociedad Gerente, en uso de las facultades que le confiere el artículo 23 de la Ley 24.083, y según lo establecido por el artículo 17 del Decreto 174/1993, ha decidido suspender la operatoria de los mismos (incluyendo suscripciones, rescates y cálculo de valor de cuotaparte) a dicha fecha.
La tensión persiste
Pese a que el domingo se anunció desde Francia una reunión "en principio" entre el Presidente de Estados Unidos Joe Biden y el Presidente de Rusia Vladimir Putin para reducir las tensiones entre Rusia y Ucrania ante el desplazamiento de tropas rusas hacia la frontera ucraniana (con Rusia asegurando la semana pasada que habría comenzado a retirar las tropas), desde Rusia se aseguró que la posibilidad de esa reunión es "prematura". Mientras tanto, ocurrieron durante el fin de semana algunos bombardeos en ciudades del este de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia, con los principales sospechosos de la ejecución de los mismos siendo separatistas ucranianos pro-Rusia, aunque al momento no existe ninguna confirmación oficial.
Día de PMIs
Se difundieron los PMIs de los países desarrollados, que marcaron en su mayoría buenos registros en febrero con respecto a enero. En concreto, el PMI manufacturero de la Eurozona se contrajo levemente y se ubicó en 58,4 puntos mientras que tanto el PMI de servicios como el compuesto avanzaron y se ubicaron ambos en 55,8 puntos, marcando que pese a que algunas restricciones a la producción aún persisten por cuestiones de oferta, los indicadores se mantienen en zona de expansión. Por su parte, hubo buenas marcas en el Reino Unido con los PMI manufacturero, de servicios y compuesto ubicándose en 57,3, 60,8 y 60,2 puntos, respectivamente. El día de mañana se difundirán los PMIs para Estados Unidos.  
"Intensas negociaciones"
En un evento virtual del Council of the Americas, el Director para el Hemisferio Occidental del FMI Ilan Goldfajn aseguró que "estamos con intensas negociaciones para llegar a un acuerdo con la Argentina". Si bien Goldfajn no dio detalles sobre el acuerdo definitivo a cerrar con el país, dijo que el objetivo es alcanzar un acuerdo "realista, pragmático y creíble". Finalmente, aseguró que al finalizar la negociación técnica "irá al Directorio". Recordemos que en declaraciones previas, diversos funcionarios de primera línea del FMI aseguraron que el acuerdo iría al Directorio del organismo una vez aprobado por el Congreso argentino. Por su parte, fuentes consultadas por Cronista aseguraron que "está todo bastante avanzado" y que se estaría trabajando en la presentación del programa. Además, la nota agrega que la intención del gobierno sería que el primer desembolso del FMI sea elevado, de modo de funcionar como "colchón", intentando evitar la volatilidad que podrían traer las revisiones trimestrales del organismo. No obstante, Infobae reporta que aún existen diferencias entre el equipo económico y el staff técnico en torno a la capacidad del país de reducir los subsidios energéticos, pilar para iniciar el camino de consolidación fiscal anunciado en el entendimiento de hace algunas semanas.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 15 de febrero la autoridad monetaria compró USD6mn, acumulando un saldo negativo de USD251mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría finalizado con saldo neutro en la rueda de ayer, acumulando en febrero un saldo positivo de USD101mn. 
Powered by Ingematica