24/02/2022

¿Se demora el anuncio?

Nota Diaria 24/02/2022
Avanza Rusia
A dos días de que el Presidente de Rusia Vladimir Putin reconociera como independientes a las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk vía decreto y enviara tropas a la frontera, el ejército ruso ingresó a territorio ucraniano lanzando una serie de ataques. La prensa internacional reporta bajas tanto del lado ucraniano como ruso a la vez que algunos países de la región dispusieron el cierre de su espacio aéreo. El Presidente de Ucrania Volodimir Zelenzky instó a los ciudadanos a permanecer en sus hogares mientras que anunció que su país cortó relaciones diplomáticas con Rusia. Los mercados dan cuenta de la tensión, con el petróleo subiendo más de 7,5% tanto en sus variantes WTI como Brent (llegando a superar los USD100 por barril por primera vez desde julio de 2014) mientras que el gas natural se dispara 4,6% y los commodities agrícolas también experimentan importantes subas. En tanto, la bolsa rusa se desploma 36% mientras que las principales bolsas europeas marcan pérdidas de entre 2,0-4,7% a la vez que los futuros del S&P500, el Dow Jones y el Nasdaq caen 2,2-2,7% y el VIX se dispara 10,4%.
¿Se demora el anuncio?
Luego de que la semana pasada trascendiera en diversos medios que el gobierno podría cerrar finalmente el acuerdo definitivo con el FMI, algunos medios apuntan a que el anuncio podría demorarse. En concreto, fuentes oficiales consultadas por Infobae y La Nación aseguraron que "no creemos que vayamos a poder hacerlo esta semana" y que "lo más probable es que sea la próxima". En cuanto al acuerdo a nivel de staff, estas fuentes dijeron que "la mayor parte está cerrada" y que "el problema es el sendero fiscal" pero no en cuanto al "número final" sino en cuanto al "modo". En este sentido, otra nota de Infobae aseguró que habría habido una comunicación entre el ministro de Economía Martín Guzmán y la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva en la que las partes no se habrían puesto de acuerdo en torno al incremento necesario en tarifas para pdoer alcanzar la meta de déficit primario planteado para 2022.
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día de hoy VNO$310bn mediante una amplia gama de instrumentos entre los que se destacan una Lelite (sólo puede ser suscripta por FCI), 4 Ledes (S29E2, S30J2, S29L2 y S31G2), una nueva Lecer a febrero 2023, el bote TY22P (usado por bancos como encaje) y dos Boncer (T2X3 y T2X4). Se busca financiamiento para pagos por $308,5bn correspondientes a Lelites, S28F2 y X28F2. Con el financiamiento neto obtenido en la anterior licitación, el Tesoro deberá obtener $221,9bn para cerrar febrero con rollover de 100%. Creemos que luce atractiva la X17E3, considerando las tasas de otras Lecer del mercado secundario. Las reaperturas de T2X3 y T2X4 apuntan seguramente a alargar la duration de las colocaciones, por lo que será interesante observar qué tasa está dispuesto a convalidar el Tesoro a cambio de alargar plazos. Consideramos que hay que estar atentos al nivel de tasas convalidado, en un marco donde los pasivos remunerados del BCRA limitan la suba de tasas por ese lado y probablemente veamos tasas reales mas altas via licitaciones antes que via BCRA.
La actividad avanzó en diciembre
En línea con los indicadores que monitoreamos, el EMAE de diciembre marcó un avance de 0,9% m/m s.e. (+9,8% a/a) en la economía. Así, el 4T21 cerró con un avance de 1,7% t/t s.e. mientras que 2021 marcó un crecimiento de 10,3%, principalmente por la base de comparación. Los productores de bienes tuvieron un mejor desempeño que los de servicios, con nuestras estimaciones apuntando a que los primeros cerraron 2021 con un avance de 11,6% y los segundos de 9,1%. Se destaca en la dinámica mensual el avance en Agricultura, Electricidad, Gas y Agua, Hoteles y Restaurantes y la Construcción. Creemos que la heterogeneidad en la recuperación post pandemia entre sectores persistirá en 2022. Finalmente, mirando al mes de enero, los indicadores que seguimos apuntan a una caída de la actividad, algo consistente con el incremento en la incertidumbre y en la volatilidad financiera experimentada ese mes.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 18 de febrero la autoridad monetaria finalizó su intervención con un saldo neutro, acumulando un saldo negativo de USD101mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido USD60mn en la rueda de ayer, acumulando en febrero un saldo negativo de USD20mn.
Powered by Ingematica