Renta
Variable
Jornada de extrema volatilidad con los mercados mundiales operando al
ritmo de las noticias que iban llegando desde Ucrania (y principalmente
atentos a la respuesta de los Estados Unidos), luego del avance militar
ruso en territorio ucraniano temprano en la mañana. El que habló fue Joe
Biden, anunciando una serie de sanciones económicas a distintos intereses
rusos (principalmente sobre empresas y bancos comerciales), pero
desechando por ahora una respuesta armada. Así las cosas el S&P 500
que llegó a abrir con una caída del 2,75%, termina con una suba del
1,49%, mientras la tasa del bono a 10 años cae 3 bp a 1,96% luego de
tradear en 1,85% en las primeras operaciones del día. Por su parte el WTI
cierra en usd 93,2 (+1,3%), pero llegó a operar quebrando los usd 100
temprano en la mañana, nivel no alcanzado desde el año 2014. Por estas
latitudes nuestro mercado no fue ajeno a la volatilidad reinante, y sin
noticias alentadoras del acuerdo con el FMI (la discusión pasaría ahora
por el aumento de tarifas) el S&P Merval cayó un 2,89% negociando
$6.588 millones en renta variable, destacándose las caídas de BBAR
(-5,3%) y CVH (-5,21%), con CRES (+0,04%) quedando sola del lado ganador.
Renta
Fija
Los bonos en dólares operaron de menor a mayor, abriendo con una caída de
1,5 dólares en las primeras operaciones, pero aparecieron las órdenes de
compra a media jornada y cerraron con una baja de “sólo” 30 centavos en
promedio, siendo el Global 2035 el de mejor performance (-20 cts). Por su
parte el tramo soberano dollar-linked estuvo demandado, subiendo 0,5%
promedio con mejor performance en el tramo medio (T2V2 +0,8%).
Finalmente, los bonos en pesos con ajuste CER estuvieron pedidos y
cerraron con una suba del 0,4% en promedio, concentrando los negocios el
TX22 (+0,35%). Al momento de escribir estas líneas no había detalles del
resultado de la licitación del tesoro de hoy.
Monedas
El dólar mayorista subió 10 centavos a $107,38, negociando usd 286
millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA
habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 60 millones en sus
intervenciones en el mercado spot, acumulando en el mes un rojo de usd 80
millones. Por su parte en el mercado de futuros, con un volumen
estacionalmente alto por el rolleo de fin de mes, se negociaron usd 1.558
millones en Rofex, con un incremento del open interest de 262.000
contratos, totalizando usd 5.510 millones. El contrato de marzo cayó 13
centavos, recortando así la tasa implícita en 104 bp a 41,96% tna. Por su
parte las tasas del tramo medio subieron 15 bp en promedio, quedando
abril en 45,89% tna y mayo en 47,09% tna.
|