25/02/2022

"Inminente"

Nota Diaria 25/02/2022
Continúan los enfrentamientos
Continúan los enfrentamientos entre las tropas rusas y ucranianas (y cierta participación de civiles) en Ucrania, con las disputas ubicándose cada vez más cerca de Kiev, la ciudad capital. Mientras tanto, se suman países que disponen sanciones económicas a Rusia, siendo el Reino Unido el que anunció las más estrictas. Por su parte, la Unión Europea anunció que dispondrá de sanciones en "los sectores financiero, de energía y de transportes". La tensión persiste y los mercados dieron cuenta de la tensión en la rueda de ayer, con el petróleo alcanzando los USD100 por barril por primera vez desde julio de 2014, aunque cerrando más cerca de USD93. Algo similar se dio con los principales índices, que exhibieron un fuerte reversal el día de ayer, arrancando con fuertes pérdidas pero cerrando positivo. En la mañana de hoy, las principales bolsas europeas muestran ganancias mientras que los futuros de índices norteamericanos marcan moderadas pérdidas.
"Inminente"
En su habitual conferencia de prensa de los días jueves, la portavoz del gobierno Gabriela Cerruti se refirió al acuerdo definitivo con el FMI y aseguró que "esperamos que suceda en los próximos días, con lo cual hay que esperar apenas unos días más o unas horas más" y que el envío al Congreso del mismo sería "inminente". Recordamos que pese a que la semana pasada trascendiera en diversos medios que el gobierno podría cerrar finalmente el acuerdo definitivo con el FMI, algunos medios apuntan a que el anuncio podría demorarse y que fuentes oficiales consultadas por Infobae y La Nación aseguraron que "no creemos que vayamos a poder hacerlo esta semana" y que "lo más probable es que sea la próxima". En ese sentido, trascendió (ver Infobae) que aún existiría disenso en cuanto al modo de reducir los subsidios energéticos.
Buen cierre para febrero
El Ministerio de Economía logró captar $375,1bn mediante la licitación de mediante una Lelite (sólo puede ser suscripta por FCI), 4 Ledes (S29E2, S30J2, S29L2 y S31G2), una nueva Lecer a febrero 2023, el bote TY22P (usado por bancos como encaje) y dos Boncer (T2X3 y T2X4). Considerando que se enfrentaban vencimientos por $308,5bn, el financiamiento neto de la operación fue de $66,6bn. Si a esto le sumamos el resultado de la anterior licitación de febrero, el financiamiento neto del mes cierra positivo en $153.2bn. Como era de esperarse, el grueso de la demanda estuvo en la nueva X17E3 (30,6% del valor efectivo), con los títulos CER sumando 42,9% de la demanda entre los 3. Las Ledes captaron el 34,5%. En cuanto a las tasas, la de la X17E3 estuvo por debajo del 0,2% indicativo de la licitación, marcando que persiste el apetito por CER, sobre todo cuando el Tesoro ofrece tasa positiva en un entorno de duration que rinde negativo en el mercado secundario. Nuevamente, el plazo promedio de la licitación fue inferior al año (226 días). La próxima licitación es el 16 de marzo donde el desafío pasará por renovar los $566bn del TX22. 
La actividad habría caído en enero
Según el IGA-OJF de Ferreres, la actividad económica habría caído 2,1% m/m s.e. en enero, con el registro interanual marcando un avance de 6,0% a/a. En la marca interanual, los sectores con mejor desempeño fueron la minería, el comercio y la construcción mientras que la industria marcó un declive.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 21 de febrero la autoridad monetaria vendió USD6mn, acumulando un saldo negativo de USD145mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido USD60mn en la rueda de ayer, acumulando en febrero un saldo negativo de USD80mn.
Powered by Ingematica