03/03/2022

¿Llegó el día?

Nota Diaria 03/03/2022
Tensión y reunión
Las tropas rusas tomaron la ciudad de Jersón en Ucrania, algo confirmado por el alcalde local, en lo que es la toma de la ciudad más grande desde que comenzó el conflicto entre estos países. La toma de Jersón se da horas antes de una segunda ronda de negociaciones entre representantes rusos y ucranianos en Bielorrusia. Por su parte, el Presidente de Francia Emmanuel Macron mantuvo una conversación telefónica con el Presidente de Rusia Vladimir Putin, donde habrían intentado llegar a una solución diplomática. La tensión continúa reflejándose en los mercados, con el petróleo ya ubicándose por encima de USD113 (WTI) y USD115 (Brent) por barril, avanzando 50% en lo que va del año. Por su parte, el gas natural cede hoy aunque acumula un avance de 122% en lo que va del año.
Paños fríos
En medio de los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania, que mantienen en vilo a los inversores aún afectados por la incertidumbre, el Presidente de la Fed Jerome Powell aseguró en comparecencia ante el Congreso que "me inclino por proponer y apoyar una suba de 0,25pbs" en la tasa de referencia. Recordamos que previo al inicio del conflicto bélico en territorio ucraniano, gran parte del mercado descontaba que la suba de las tasas en marzo podría llegar a ser de hasta 0,50pbs, algo que presionó sobre los rendimientos de los Treasuries. Con respecto al accionar de la Fed hacia adelante, Powell afirmó que "necesitaremos ser ágiles", respondiendo a la evolución de los datos. Pese a mostrarse a favor de un incremento de 0,25pbs en marzo, Powell no descartó subas mayores a 0,25pbs en reuniones subsiguientes. La próxima reunión del FOMC de la Fed tendrá lugar los días 15-16 de marzo, donde además el mercado mirará de cerca la actualización de las proyecciones económicas.
A la espera del dato de empleo
El relevamiento realizado por ADP registró un aumento en el empleo privado no agrícola en Estados Unidos de 475k, frente a la expectativa de creación de 378k empleos. El día de hoy se conocerán las solicitudes semanales de seguros de desempleo mientras que el día de mañana el ojo estará puesto en el dato oficial de empleo, donde además de la tasa de desempleo el mercado pondrá el foco sobre la dinámica de los salarios, variable clave para evaluar también el impacto sobre la inflación.
¿Llegó el día?
Según reporta La Nación, el gobierno enviaría el día de hoy el texto del acuerdo definitivo con el FMI al Congreso para su aprobación, que ingresaría por la Cámara de Diputados. Cronista agrega que en estas últimas horas, el memorándum de entendimiento entre Argentina y el FMI se encontraba en una etapa final de revisión legal antes de ser enviado al Congreso, analizando además el wording del documento final. El mercado espera atentamente la difusión de los términos del acuerdo a nivel de staff técnico para comenzar a evaluar la factibilidad de cumplimiento de las metas cuantitativas por parte de Argentina a lo largo del tiempo, donde tendrán lugar revisiones trimestrales por parte del FMI. También, se seguirá de cerca la retórica de los diputados y senadores para analizar el grado de apoyo de los legisladores de todas las fuerzas políticas a este acuerdo final, y las posibilidades de ser efectivamente aprobado. Recordamos que los días 21 y 22 de marzo deben abonarse al FMI USD2,8bn en concepto de amortizaciones, por lo que el acuerdo debería estar aprobado para entonces incluso por el Directorio del FMI para poder recibir los desembolsos con los que se le pagaría al propio organismo en el marco del acuerdo anunciado en el entenimiento de fines de enero por las autoridades argentinas.
Evolución de la recaudación en febrero
La recaudación tributaria avanzó en 62,8% a/a en febrero, lo que según nuestras estimaciones de inflación arroja un avance de 7,3% a/a en términos reales, acelerando el ritmo de avance respecto a enero, y alcanzando el 18vo avance mensual consecutivo en términos reales. El resultado se explica principalmente por los derechos de exportación y los tributos vinculados al empleo, que tuvieron importantes avances en términos reales. Por su parte, el IVA interno avanzó 4,3% a/a real mientras que el impuesto a las ganancias lo hizo en un 9,2% a/a real. Por su parte, el impuesto PAIS recaudó $19,2bn, algo más que en enero, mientras que ingresaron en $721mn en concepto de Aporte Solidario. 
Por su parte, nuestras series desestacionalizadas apuntaron a una avance en el IVA interno real, lo que sugiere que la actividad podría haber avanzado en febrero.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de febrero la autoridad monetaria vendió USD61mn, acumulando un saldo negativo de USD218mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado USD40mn en la rueda de ayer, iniciando pues el mes de marzo con un saldo positivo.
Powered by Ingematica