|
Renta Variable Cierra una dura semana marcada por el recrudecimiento de los combates en Ucrania (con acusaciones de terrorismo nuclear luego de que Rusia tomara una central en el sudeste ucraniano) y el consecuente aumento de la volatilidad en los mercados (el índice VIX tradea en niveles de enero 2021). En los Estados Unidos, los datos del payroll de febrero mostraron una creación de 678.000 puestos versus 423.000 esperados, mientras la variación de los salarios promedio por hora vino sin cambios, cuando el mercado esperaba una suba de 0,5%. En este contexto el S&P 500 cayó hoy 0,79%, acumulando en la semana una pérdida del 1,27%. Por su parte la tasa del bono a 10 años retrocedió 12 bp a 1,73%, a la vez que se vio otra fuerte suba de los commodities vinculados a la energía, con el WTI trepando 7,5% a usd 115,75 (+26,5% wtd) y el gas natural en Londres un 20% (+104% wtd). En el ámbito local todas las miradas estarán puestas el lunes en el Congreso cuando el ministro Guzmán se presente a explicar y defender el acuerdo, mientras que aún es una incógnita el resultado final de la votación. Así es que nuestro S&P Merval cayó hoy un 2,23% negociando $5.959 millones en renta variable, destacándose la performance de CRES que trepó un 15,21%. En la semana el indicador líder sube 1,76% (pero un 3,4% considerándolo en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares abrieron muy ofrecidos desde temprano, no pudiendo en ningún momento del día revertir la tendencia y cerraron con caídas promedio de 1 dólar a lo largo de la curva, comportándose mejor el Global 2030 que sólo perdió 55 centavos, mientras el tramo 2038-2046 se llevó la peor parte y cayó 1,3 dólares. En la semana los Globales sufren un derrape del 6% en promedio, con mayor castigo en el Global 2035 que perdió un 7,5% wtd. Mientras tanto, la curva soberana dollar-linked operó buen volumen, quedando levemente tomador el TV22 (rinde -2,7% tna), y ofrecidos el T2V2 (rinde -0,75% tna) y el TV23 (rinde +0,14% tna). En la semana sube 0,25% el TV22 y cae 0,9% el tramo largo. Finalmente, como es costumbre los bonos en pesos con ajuste CER operaron demandados y subieron 0,5% en promedio, destacándose el tramo medio (TX24/T2X4). En la semana los ajustables suben 2% uniformemente a lo largo de la curva. Monedas El dólar mayorista subió 10 centavos a $108,13, negociando usd 230 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 25 millones en sus intervenciones el mercado spot, acumulando en la primer semana de marzo compras netas por usd 90 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 247 millones en Rofex, incrementándose el open interest en 55.000 contratos, totalizando usd 3.773 millones. El contrato de marzo quedó flat (42,51% tasa implícita), mientras que los vencimientos de abril y mayo cayeron 1,5 centavos promedio, con una leve suba de las tasas implícitas de 5bp. Por su parte el tramo más largo cayó unos 8 centavos, con una reducción de las tasas implícitas de 15bp. Al tipo de cambio mayorista, el peso se depreció en la semana un 0,63%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 1,6%. |
|
|
|
|