07/03/2022

La letra chica

Nota Diaria 07/03/2022
¿Embargo?
Tanto el petróleo WTI como el Brent se disparan el día de hoy luego de que el mercado internalizara la noticia de que podría venir un embargo de petróleo ruso por parte de los Estados Unidos. Así, el WTI ya opera a USD120 mientras que el Brent lo hace a USD123. La incertidumbre continúa reflejándose en el mercado, con el oro llegando a operar por encima de USD2.000 el día de hoy, aunque ahora recortando un poco el avance.
Una pausa en los salarios
La creación de empleos no agrícolas en Estados Unidos alcanzó los 678k en febrero, muy por encima de la expectativa (400k) y de los registros de enero. Asimismo, la tasa de desempleo cayó 0,2pp a 3,8%. Por su parte, los ingresos promedio por hora sorprendieron a la baja y no aumentaron en febrero frente a una expectativa de avance de 0,5% m/m y la marca de 0,6% registrada en enero. Esto reduce marginalmente las presiones sobre la inflación, aunque recordamos que la disparada en los precios de la energía, especialmente ante la escalada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania seguirá pesando sobre la inflación en Estados Unidos. Desagregando entre sectores, el mayor avance se dio en hotelería y ocio (+179k), seguido por la educación (+112k) y los servicios profesionales (+95k). La creación de empleo privado fue de 654k, acelerándose fuertemente frente a la cifra del mes pasado. 
Siguen los enfrentamientos
Pese al presunto acuerdo para un cese del fuego en territorio ucraniano para la evacuación de civiles en las zonas de conflicto, continuaron los enfrentamientos entre tropas rusas y ucranianas durante el fin de semana. El Presidente de Rusia Vladimir Putin dijo que los países que opten por prohibir el tráfico aéreo para aeronaves rusas en su territorio serían considerados como países con participación en el conflicto. Por su parte, más empresas se sumaron a las sanciones contra Rusia, esta vez las proveedoras de tarjetas de crédito Visa, MasterCard y American Express.
La letra chica
Luego del anuncio tanto del FMI como de Argentina el día jueves, se difundieron el día viernes por la tarde los detalles del acuerdo con el FMI. Las metas son tal como las anunciadas a fines de enero, cuando se conoció por primera vez que Argentina había alcanzado el entendimiento inicial con el organismo. Así, se espera para 2022 un déficit primario de 2,5% del PBI, un crecimiento del PBI en el rango 3,5-4,5%, una inflación en el rango de 38-48% y una meta de acumulación de reservas netas de USD5,8bn (esta última es superior a la que se había anunciado en el entendimiento). Creemos que tanto la meta de crecimiento como la de inflación son algo optimistas (estimamos un crecimiento de 3,2% del PBI real y una inflación del 57,5% este año). Asimismo, el detalle confirma que el gobierno buscará la segmentación de tarifas de servicios públicos. Ahora, el foco estará puesto en la aprobación parlamentaria del acuerdo, donde creemos que habrá que prestar atención a si las posiciones divergentes tanto dentro de la coalición oficialista como de la oposición podrían tener impacto en la aprobación final del acuerdo, condición marcada como necesaria por el FMI para que el Board del organismo apruebe también el mismo. De acuerdo con declaraciones de Guzmán, de aprobarse finalmente en el Board el desembolso inicial del FMI sería de unos USD9,8bn, suficiente para hacer frente al pago de USD2,8bn de marzo y para tener cierto "colchón" para los próximos vencimientos antes del inicio de la entrada de flujos de dólares de la cosecha gruesa en las próximas semanas. Según la prensa local (ver Ámbito o Infobae), el ministro de Economía Martín Guzmán presentaría el día de hoy en comisión ante los diputados el programa económico comprendido en el acuerdo. 
El mercado actualiza proyecciones
A la espera del dato oficial de inflación de febrero que se conocerá la semana que viene, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 3,9% m/m en febrero, 0,1pp más de lo que esperaban en el relevamiento de enero. Así, la mediana de las estimaciones apunta a que la inflación mensual continuaría acelerándose hasta marzo y que comenzaría a ceder a partir de abril. Por su parte, esperan para 2022 una inflación de 55%. Finalmente, redujeron su estimación de tipo de cambio a diciembre 2022 a $154,37 por USD mientras que ven un déficit primario de $1.790bn para este año.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 25 de febrero la autoridad monetaria vendió USD99mn, acumulando un saldo negativo de USD184mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado USD25mn en la rueda de ayer, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD90mn.
Powered by Ingematica