07/03/2022

Informe Semanal CEDEARs 07/03/2022

Cedears 07/03/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El S&P 500 luchó por mantenerse positivo la semana pasada mientras la invasión de Rusia a Ucrania entró en su segunda semana. Wall Street se preparó para lo peor cuando el ejército ruso marchó más cerca de la capital de Ucrania, Kiev, haciendo caso omiso de las sanciones económicas cada vez más restrictivas de Occidente. El impacto del conflicto disparó los precios de las materias primas, en particular el del petróleo, que alcanzó su nivel más alto en 10 años y tuvo el mayor aumento semanal desde la crisis del petróleo de 1975.

  • Como resultado, la energía fue el sector con mejor rendimiento del S&P 500 con una ganancia semanal del 9,2 %, superando al siguiente sector con mejor rendimiento (servicios públicos) en casi el doble. El sector de los servicios públicos avanzó un 4,8% esta semana con ganancias impulsadas por una mayor demanda de gas natural.  El sector de real estate obtuvo una ganancia del 1,7 % la semana pasada. El sector industrial terminó en ganancia, avanzando 1,1%, ya que los avances en la industria de defensa compensaron las considerables pérdidas en el subsector de las aerolíneas.

  • A medida que aumentan las presiones geopolíticas, la huida hacia los activos de refugio llevó a que el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años marque una caída de 24 puntos básicos desde 1,97% a 1,73%. En este contexto, las acciones financieras fueron las más golpeadas durante la semana, con una caída del 5%. También cayeron los sectores de tecnología (-3%), consumo discrecional (-2,6%).

  • El conflicto en Europa del Este se mantuvo en el centro, pero el testimonio del presidente de la Fed y los datos laborales ayudaron a mitigar la aversión al riesgo. Durante la semana pasada, Powell se dirigió al Congreso y disipó los temores de que la Fed pudiera aumentar las tasas en 50 puntos básicos en la reunión del comité del 15 y 16 de marzo y se mantuvo firme en su compromiso de abordar las presiones inflacionarias. Por otro lado, los datos económicos también fueron de apoyo, ya que se dio a conocer el informe del mercado laboral de febrero que mostró que la economía creó 678.000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado, superando las estimaciones de una ganancia de 423.000. Además, las presiones salariales fueron inexistentes ya que las ganancias por hora promedio se mantuvieron estables respecto al mes anterior.

  • A nivel de noticias corporativas, algunas compañías siguieron reaccionando frente al conflicto en Ucrania. En la última semana las principales compañías de publicidad Google (GOOGL), Meta (FB), Twitter (TWTR) y Microsoft (MSFT) - LinkedIn - decidieron bloquear cualquier tipo de publicidad promovida por parte del gobierno ruso en todas sus plataformas. El viernes, se conoció la respuesta de Rusia, restringiendo el acceso a Facebook y Twitter en el país. Esta censura es parte del plan de Rusia de administrar la narrativa de la guerra y que no se divulgue lo que el gobierno ruso considera noticias falsas.

  • Otro de los efectos secundarios que trajo el conflicto en Ucrania, fue la respuesta de diversas compañías que decidieron cortar lazos con Rusia y suspender sus actividades en su país. Entre las más destacables podemos mencionar a Apple (AAPL) que anunció que dejará de vender todos sus productos en Rusia y limitará otros de sus servicios como Apple Pay. Por el lado de procesamiento de pagos, tanto Visa (V) como Mastercard (MA), también decidieron suspender sus operaciones en territorio Ruso.

  • Finalizando con la temporada de balances, el jueves al cierre del mercado presentó sus resultados la diseñadora y desarrolladora de semiconductores Broadcom (AVGO). Los números demostraron un trimestre sólido para la compañía con un aumento de ingresos del 15,8% anual, sumando un total de USD 7.710 millones y un beneficio por acción de USD 8,39 que en ambos casos superó las expectativas del mercado. Para su próximo trimestre, los directivos de Broadcom dieron un estimativo de ingresos por USD 7.900 millones, demostrando que la compañía sigue con su importante ritmo de crecimiento. Aprovechando la presentación, AVGO anunció un pago de dividendos de USD 4,10 por acción. El día siguiente a la presentación, el valor de AVGO aumentó en un 3% y así culminó la semana con una suba del 1,4%.

  • El calendario económico para esta semana incluye la publicación del IPC de febrero el jueves. El mercado espera que la inflación interanual se ubique en 7,9% mientras que la intermensual sea de 0,8%. No obstante, la influencia de los datos de inflación en la política de la Fed es insignificante en este momento. Finalmente, el viernes se prevé que el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan mejore a 67,5 en marzo desde el 62,8 del mes anterior.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Volver
Powered by Ingematica