08/03/2022

Advertencias

Nota Diaria 08/03/2022
Turbulencias
En el marco de una tensión bélica entre Rusia y Ucrania que no cesa, y con cada vez más sanciones y decisiones de empresas privadas de no hacer negocios con Rusia producto de la situación, el mercado sigue mostrando elevados niveles de incertidumbre. Los principales índices de Estados Unidos sufrieron pérdidas fuertes el día de ayer, con el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq cayendo 2,95%, 2,37% y 3,62%, respectivamente. Además, el rublo continúa cayendo frente al dólar. En el inicio de la jornada de hoy, las principales bolsas europeas muestran un rebote a la vez que los futuros de los índices norteamericanos también muestran una leve recuperación. Los commodities también siguen mostrando alzas.

Por su parte, se daría el día de hoy una nueva reunión entre representantes rusos y ucranianos buscando establecer "corredores humanitarios" para intentar evacuar civiles de las zonas de conflicto. 
Advertencias
El ministro de Economía Martín Guzmán y el Jefe de Gabinete Juan Manzur expusieron ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el acuerdo a nivel de staff técnico alcanzado entre Argentina y el FMI. Guzmán aseguró que de no aprobarse el programa, la situación implicaría "un profundo estrés cambiario con consecuencias inflacionarias, sobre la actividad económica, el empleo y la pobreza" a la vez que calificó de "camino necesario" el "ir reduciendo el déficit fiscal para depender menos del endeudamiento y de la emisión monetaria". Se espera que la votación sea esta semana, con la incógnita puesta en si el gobierno logrará obtener los votos necesarios para aprobar el acuerdo. En ese sentido, Infobae reporta que el gobierno estaría negociando con la oposición la eliminación de uno de los artículos del proyecto de ley, para votar favorablemente sólo por la operación de endeudamiento con el FMI y no por los detalles del programa difundidos el día viernes. Un funcionario del gobierno citado en la nota aseguró que "está todo abierto y todo en discusión".
Valuaciones fiscales en CABA
En el marco de la reunión de Comisión donde funcionarios del gobierno respondieron preguntas de los legisladores sobre el acuerdo con el FMI, la titular de AFIP Mercedes Marcó del Pont afirmó que el gobierno utilizará como base imponible para el Impuesto a los Bienes Personales "la misma valuación que usa hoy la CABA para determinar el impuesto inmobiliario porteño". Con respecto a medidas similares para otras provincias, Marcó del Pont dijo que "vamos a avanzar en la activación del encuentro del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (Ofevi), porque es potestad de los estados potenciales la revisión de las valuaciones fiscales".
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 2 de marzo la autoridad monetaria compró USD40mn, acumulando un saldo negativo de USD146mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado USD300mn en la rueda de ayer, la cual sería la compra de mayor volumen de la gestión actual y la mayor desde aquella del 8 de noviembre de 2019 por USD346mn, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD390mn.
Powered by Ingematica