10/03/2022

Acuerdo por el acuerdo

Nota Diaria 10/03/2022
El dato clave
El día de hoy se conocerá el dato de inflación de Estados Unidos, en un marco donde las presiones inflacionarias persisten y los registros interanuales se ubican en máximos de varias décadas. El foco estará puesto principalmente en la dinámica de los componentes más persistentes, en un contexto global en que luego de los acontecimientos de las últimas semanas se espera que los precios de la energía sigan presionando sobre precios. Si bien el Presidente de la Fed Jerome Powell se manifestó recientemente a favor de un hike de 0,25pbs en la reunión del FOMC de marzo, presiones persistentes en precios ex-energía podrían implicar que hacia adelante en 2022 sí pudieran tener lugar hikes de magnitudes mayores.
¿Compras de oportunidad?
Luego de jornadas con importantes caídas en los principales índices de acciones de Estados Unidos, la renta variable marcó una de sus mejores jornadas en varios meses. Así, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq avanzaron 2,57%, 2,00% y 3,59%, respectivamente. Asimismo, ayudaron también las declaraciones del Presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskiy quien afirmó que su país esta abierto a discutir la demanda rusa de neutralidad en las zonas autoproclamadas independientes a la vez que aseguró que "estamos listos para una solución diplomática", a poco de 3 semanas de iniciado el traslado de tropas rusas a territorio ucraniano. En este marco, el petróleo cayó hasta 13% (también favorecido por declaraciones de funcionarios de Emiratos Árabes Unidos apoyando aumentos de producción) mientras que el gas natural cedió 27%. Aún así, llevan subas YTD que se ubican en torno a 44% y 113%, respectivamente.

Finalmente, tuvo lugar esta mañana una reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Ucrania buscando avanzar en las negociaciones para finalizar los enfrentamientos, aunque no se dieron al momento progresos
Acuerdo por el acuerdo
Durante la jornada de ayer continuaron las negociaciones legislativas por parte del oficialismo para lograr aprobar el acuerdo técnico con el FMI en el Congreso, condición demandada por el Board del organismo para la aprobación formal del nuevo programa. Según reporta Cronista, el Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa habría llevado al Presidente Alberto Fernández una propuesta de proyecto de ley que incluiría pretensiones tanto de un ala de la propia coalición de gobierno como de la oposición, propuestas a Massa en reuniones con los presidentes de bloques. Así, se tuvo lugar un acuerdo entre las principales fuerzas políticas y la sesión en la Cámara de Diputados será el día de hoy (otra nota de Cronista detalla los artículos incluidos en el proyecto a votarse, donde se excluye el artículo referido a los anexos técnicos). La principal coalición opositora Juntos por el Cambio difundió un comunicado (ver aquí) en el que afirman que "somos una coalición que unida resuelve que el país no vaya al default" a la vez que aseguran que "el programa es una competencia exclusiva del Ejecutivo" y que "consideramos que es un programa que no soluciona los problemas de decadencia que el país arrastra".

Los bonos Globales experimentaron fuertes subas de entre 4,3-5,7% durante el día de ayer ante los rumores sobre avances en la cuestión parlamentaria. Nuestro escenario base es que el proyecto de ley sobre la aprobación de la operación de endeudamiento será aprobado a la vez que nos mantenemos expectantes en cuanto a la posición del Board del FMI ante el grado de apoyo al programa que han manifestado tanto desde un sector de la coalición oficialista como desde la oposición, siendo que el FMI ha manifestado en más de una oportunidad que el acuerdo requiere de un "amplio apoyo político y social".
Llamado a canje de TX22
El Ministerio de Economía anunció un canje del TX22 (vencimiento 18 de marzo por $540bn) a realizarse el día viernes. Se ofrecen dos opciones de canastas, con distintas durations, que creemos mayores a las que el mercado hubiera preferido. Las tasas implícitas en los precios de colocación de los títulos CER ofrecidos en las canastas son mayores a las operadas en el mercado secundario el día de ayer. A los precios de mercado, el canje ofrece un upside de 1,3% para la opción 1 y de 2,3% para la opción 2, aunque remarcamos que los títulos ofrecidos en canje no tienen demasiada liquidez. Destacamos que el vencimiento del TX22 es el día 18 de marzo, por lo que en el caso de no tener el canje demasiada adhesión el viernes, al gobierno aún le quedaría la fecha de la licitación del 16 de marzo para buscar canjear más.
Declaraciones de Pesce
En declaraciones radiales compiladas por Ámbito, el Presidente del BCRA miguel Ángel Pesce defendió el acuerdo técnico alcanzado con el FMI, afirmando que "destrabaría el aumento de financiamiento a nuestro comercio exterior, de los organismos multilaterales, de la inversión extranjera directa, que nos permitiría una recomposición de reservas muy importante" a la vez que aseguró que de no aprobarse en el Congreso "todo esto se vuelve muy negativo". Asimismo, se refirió a la inflación y dijo que el objetivo central nuestro es moderar los niveles de inflación" pero que "tenemos que lidiar con aumentos extraordinarios de trigo, maíz y combustibles". Finalmente, aseguró que la reducción de la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro en 2022 "es una meta alcanzable".
Fuertes caídas en industria y construcción
Luego de que los datos para diciembre marcaran una continuidad en el rebote de noviembre, se difundieron datos para enero que ponen color sobre el desempeño de la economía en el comienzo del año. Por un lado, el IPI manufacturero de Indec mostró una fuerte caída de 5,5% m/m s.e. (-0,3% a/a) en la industria. Es la primera caída a nivel interanual desde octubre 2020. Cuatro de los nueve rubros que componen el índice 
presentaron caídas en términos interanuales. Por otro lado, el ISAC también marcó a una caída, esta vez de 3,9% m/m s.e. (-5,0% a/a), en la construcción. El ISAC corta así una racha de 3 meses de expansión a la vez que tampoco marcaba una caída interanual desde octubre de 2020
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 4 de marzo la autoridad monetaria compró USD26mn, acumulando un saldo negativo de USD47mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado USD1mn en la rueda de ayer, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD452mn.
Powered by Ingematica