10/03/2022

De manual: se aceleró la inflación

Comentario Diario 10/03/2022
Renta Variable
En los Estados Unidos la inflación de febrero se aceleró a 0,8% mensual desde el 0,6% de enero, y marcó una suba interanual del 7,9% (+7,5% en enero), confirmando así las expectativas del mercado. Por otra parte, los bancos JP Morgan Chase y Goldman Sachs se sumaron a la lista de empresas americanas que están discontinuando sus operaciones en Rusia como respuesta a la invasión a Ucrania (antes lo habían anunciado Coca-Cola Co y McDonald´s). En este contexto el S&P 500 cayó un 0,43%, mientras la tasa del bono a 10 años subió 4bp a 1,99%, volviendo a operar hoy de nuevo por encima del 2%.  Por otra parte se vio un día de gran volatilidad en los commodities, con el WTI finalmente retrocediendo 2,2% a usd 106,25 luego de operar en usd 114 a media rueda. En el ámbito local ya se está tratando en Diputados el proyecto del acuerdo con el FMI, el cual se espera sea votado en la madrugada de mañana, siendo el resultado aún una incógnita. En este contexto nuestro S&P Merval subió 3,5% (+4,72% medido en dólares al tipo de cambio implícito) negociando $4.807 millones en renta variable, destacándose la performance de BYMA (+11,43%) y TGSU2 (+7,23%).

Renta Fija
Los bonos en dólares operaron de menor a mayor, abrieron flat pero aparecieron las órdenes de compra a media rueda y cerraron con subas promedio de 65 centavos a lo largo de la curva (es tanta la volatilidad que vienen mostrando, que en tan sólo dos ruedas los globales subieron un 8%). Por su parte los bonos soberanos dollar-linked siguen demandados para armar sintéticos de tasa en Rofex, tal es así que volvieron a operar buen volumen y subieron un 0,25% en promedio. Finalmente los bonos en pesos con ajuste CER operaron mixtos, tomadores en el tramo corto pero ofrecidos en el tramo medio y largo de la curva, puntualmente en el T2X4, TX26 y TX28, algo esperable en línea con el canje de TX22 anunciado ayer por Economía (recordar que el canje del TX22 de mañana brinda dos opciones de canastas: la canasta 1 que involucra un 30% de la X16D2, 30% del T2X4 y 40% del TX26, y la canasta 2 compuesta por un 20% del T2X4, 40% del TX26 y 40% del TX28).

Monedas
El dólar mayorista subió 9 centavos a $108,77, negociando usd 198 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador de usd 80 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 280 millones en Rofex, incrementándose el open interest en 42.000 contratos, totalizando usd 4.034 millones. Los contratos cortos cayeron 9 centavos promedio, mientras que desde el vencimiento de junio en adelante la caída es mayor y promedia los 20 centavos. El contrato de noviembre que coincide con el vencimiento del T2V2 retrocedió $1,02, arrojando una tasa implícita del 47,14%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica