11/03/2022

Media sanción

Nota Diaria 11/03/2022
¿Giro positivo?
En una comunicación telefónica con el Presidente de Bielorrussia Alexander Lukashenko, el Presidente de Rusia Vladimir Putin aseguró que negociadores rusos le afirmaron que "hay ciertos desarrollos positivos" en cuanto a las negociaciones con Ucrania para una solución al conflicto actual. Además, Putin habría asegurado que las conversaciones para hallar finalmente una solución son diarias.

Los principales índices europeos reaccionan favorablemente a la novedad a la vez que los futuros de los índices de Estados Unidos presentan subas de entre 1,2-1,8%.
Presión sobre la Fed
Luego de la aceleración de enero, la inflación en Estados Unidos se aceleró nuevamente en febrero. La inflación general fue de 0,8% m/m (7,9% a/a) mientras que la núcleo se desaceleró a 0,5% m/m (aceleró a 6,4% a/a). Ambas marcas estuvieron en línea con la expectativa del mercado. Mirando en detalle, los precios de los bienes relacionados a la energía fueron protagonistas, con una aceleración de 2,6pp como consecuencia de los eventos geopolíticos recientes. Los servicios energéticos cedieron, aunque el contexto global podría llevarlos a un incremento en marzo. Además, los alimentos en el hogar también se aceleraron fuerte producto de incrementos en la carne. Poniendo el foco a nivel núcleo, los bienes explicaron la desaceleración de 0,1pp mensual, aunque avanzan a un importante 10,9% anualizado en el trimestre móvil (desde 13,1% en enero). Asimismo,  los servicios núcleo volvieron a verse afectados por la aceleración en el transporte y en servicios médicos y avanzan al 4,9% anualizado en el trimestre móvil. Los servicios de vivienda también volvieron a acelerarse. Así, la inflación interanual en Estados Unidos se mantiene en máximos desde 1982, algo que continúe poniendo presión sobre la Fed para un hike de tasas, que esperamos sea de 0,25pbs la semana que viene.
Media sanción
Luego de las negociaciones que tuvieron lugar en la semana por parte del gobierno para alcanzar el apoyo al proyecto de ley sobre el acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados, el mismo obtuvo media sanción con 202 votos positivos, 37 negativos y 13 abstenciones. Dentro de los votos positivos, 111 fueron de Juntos por el Cambio y 76 fueron del Frente de Todos, mientras que dentro de los negativos 28 fueron del Frente de Todos. Ahora, el proyecto pasará al Senado, donde se espera una votación la semana que viene. Recordamos que los días 21 y 22 de marzo deben abonarse USD2,8bn en concepto de amortización al FMI por el SBA de 2018 y que un "amplio apoyo político y social" es una condición demandada por el Board del organismo para la aprobación formal del nuevo programa. Los bonos Globales volvieron a subir el día de ayer ante la perspectiva favorable del mercado con respecto a la votación positiva en Diputados. 
Día de canje del TX22
El Ministerio de Economía buscará canjear el TX22 (vencimiento 18 de marzo por $540bn) el día de hoy. Se ofrecen dos opciones de canastas, con distintas durations, que creemos mayores a las que el mercado hubiera preferido. La opción 1 está compuesta en un 30% de una nueva Lecer a diciembre (X16D2), un 30% de T2X4 y un 40% de TX26. La opción 2 está compuesta en un 20% por el T2X4, 40% del TX26 y 40% de TX28. Las tasas implícitas en los precios de colocación de los títulos CER ofrecidos en las canastas son mayores a las operadas en el mercado secundario el día de ayer (que avanzaron con respecto al cierre del miércoles). A los precios de mercado, el canje ofrece un upside de 0,1% para la opción 1 y de 1,2% para la opción 2, aunque remarcamos que los títulos ofrecidos en canje no tienen demasiada liquidez. Destacamos que el vencimiento del TX22 es el día 18 de marzo, por lo que en el caso de no tener el canje demasiada adhesión el viernes, al gobierno aún le quedaría la fecha de la licitación del 16 de marzo para buscar canjear más.
¿Guiño al sector energético?
Según reporta La Nación, el ministro de Economía Martín Guzmán estaría evaluando flexibilizaciones a los controles de capitales vigentes para el sector energético con el objetivo de atraer inversiones. Guzmán dijo que "se pueden hacer cosas y esperamos hacerlas en las próximas semanas, en términos de adaptar algunas regulaciones de la cuenta de capital de un modo que se adecue a las características del sector energético".
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 7 de marzo la autoridad monetaria compró USD299mn, acumulando un saldo positivo de USD249mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado USD8mn en la rueda de ayer, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD460mn.
Powered by Ingematica