Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 cayó un 2,9 % la semana pasada, lo que hizo que el índice de referencia del mercado entrara aún más en números rojos durante el mes. La caída semanal se produjo cuando Rusia intensificó sus ataques contra Ucrania y los intentos de conversaciones entre los dos países no lograron un alto el fuego. El presidente de EE. UU., Joe Biden, anunció una prohibición de las importaciones rusas de petróleo, gas y carbón, y señaló que la medida probablemente haría subir los precios de la gasolina en EE. UU., pero que también "causaría más dolor" al presidente ruso, Vladimir Putin.
- En los EE. UU., los datos mostraron que el índice de precios al consumidor desestacionalizado, una medida de la inflación, aumentó un 0,8 % en febrero, luego de una alza del 0,6 % en enero. El IPC subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, subió un 0,5%, tras un aumento del 0,6% en enero. Las tasas interanuales del IPC general y subyacente se aceleraron a 7,9% y 6,4%, respectivamente, desde 7,5% y 6% en el mes anterior, elevándose de esta manera a los niveles más altos desde 1982.
- Todos los sectores, excepto el energético, cayeron esta semana. Los productos básicos de consumo tuvieron la mayor caída porcentual, un 5,8%, seguidos de una caída del 3,8% en tecnología, una pérdida del 3,1% en servicios de comunicación y un descenso del 2,8% en salud. La energía, por su parte, subió un 1,9%.
- Siguiendo lo relacionado con el conflicto bélico en Ucrania, el viernes Rusia anunció el bloqueo de Instagram en su país, comenzando el lunes 14 de marzo. Esto se debe a que Meta (FB), compañía dueña de Instagram, hizo unos pequeños cambios en su política para publicaciones relacionadas a la guerra, a favor de Ucrania y su libertad de expresión. Esta flexibilización en su política de publicaciones, permite a usuarios publicar hechos violentos donde se vea claramente que son los soldados rusos los agresores. Nick Clegg, directivo de Meta, comentó: “Si aplicáramos nuestras políticas de contenido estándar sin ningún ajuste, ahora estaríamos eliminando el contenido de los usuarios ucranianos que expresan su resistencia y furia contra las fuerzas militares invasoras rusas, lo que, con razón, se consideraría inaceptable”. Esto puede generar efectos colaterales negativos para la compañía, teniendo en cuenta que tiene 63 millones de usuarios activos en Rusia. Tomando en cuenta la última semana, el rendimiento de FB fue de -5,9%.
- Por el lado del sector de consumo discrecional, esta semana tuvimos dos noticias de Amazon (AMZN) que fueron bien recibidas por el mercado. En primer lugar, se anunció que la acción de AMZN se va a dividir (split) de 1 a 20, haciendo así más accesible al público minorista la compra de una acción de la compañía. Al cierre del viernes el valor de una acción en USA se encontraba en USD 2.910, un valor un tanto elevado para un inversor minorista (retail). Durante el mismo anuncio, los directivos de la compañía aprovecharon para dar la noticia que se había aprobado un programa de recompra de acciones por USD 10.000 millones. Este programa no tiene fecha de vencimiento, y reemplaza el anterior programa de recompra, aprobado en 2016 por USD 5.000 millones, de los cuales Amazon hizo efectivo USD 2.120 millones. Esto fue tomado como positivo por el mercado, donde la acción aumentó un 5,4% el Jueves luego del anuncio. El balance semanal de AMZN arroja un rendimiento de -0,3%.
- El jueves, previo a la apertura, la compañía de ecommerce china JD.com (JD) presentó su balance. La ganancia por acción del período fue de USD 0,35, unos 8 centavos mayor a lo que el mercado esperaba, mientras que los ingresos fueron por un total de USD 43.300 millones, que representan un aumento del 23% anual. Este incremento en los ingresos, fue tomado como una desaceleración en la expansión que venía teniendo JD en sus últimos trimestres, y sumado a que, en términos netos, la compañía registró una pérdida equivalente a USD 0,53 por acción, el valor de la compañía sufrió una caída del 15,8% tan solo el día de la presentación. En la última semana, JD sufrió una caída en su valor de -24,7%.
- Durante la semana, todos los ojos estarán puestos en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de dos días programada para concluir el miércoles. La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que propondría un aumento de un cuarto de punto porcentual en la reunión.
|