16/03/2022

Sorpresa al alza

Nota Diaria 16/03/2022
Decisión de la Fed
La Fed anunciará el día de hoy su decisión de tasas de interés, con la expectativa de mercado sesgada hacia un hike de 0,25pbs. Pese a que se especulaba con que el hike podría ser de hasta 0,50pbs, esa expectativa se moderó notablemente luego de la escalada en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que elevó la incertidumbre entre los inversores. No obstante, la elevada inflación en Estados Unidos y la persistencia en muchos de sus componentes nos lleva a creer que no debieran descartarse hikes de tasas por parte de la Fed de una magnitud superior a los 0,25pbs en lo que resta de 2022. Además, el mercado estará atento a las actualizaciones de las proyecciones económicas, con foco especial en el Dot Plot, que evidenciará el sendero de tasas que ven los miembros de la Fed hacia adelante. Asimismo, creemos que la Fed podría dar algo de color adicional sobre sus intenciones para reducir su hoja de balance.
Sorpresa al alza
Luego de la aceleración en la inflación mensual de enero, febrero sorprendió fuertemente al alza. En concreto, la inflación se aceleró 0,8pp y se ubicó en 4,7% m/m (52,3% a/a) muy por encima tanto de nuestra expectativa de 4,2% m/m como de la mediana de las estimaciones privadas que seguimos. Volvemos a destacar la elevada Inflación Núcleo que evidencia la persistencia inflacionaria. Por su parte, los Regulados se vieron afectados por el incremento en combustibles (que volverá a impactar en marzo) y también se aceleraron. Entre los capítulos, Alimentos aceleró fuertemente por aumentos en verduras, carnes y lácteos y se ubicó en 7,5% m/m (la marca mensual más elevada de la serie del IPC iniciada en enero 2017) y aportó 2pp a la inflación general, mientras que Transporte fue la segunda categoría de mayor aumento y se ubicó en 4,9% m/m (afectada también por combustibles). Según reportan algunos medios (ver Infobae o Ámbito), el gobierno anunciaría esta semana un paquete de medidas con el objetivo de contener el avance de los precios.
Dictamen en el Senado
El día de ayer la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado dio dictamen al proyecto de ley que trata el acuerdo técnico con el FMI, que cuenta ya con media sanción de la Cámara de Diputados. Según reporta Ámbito, el proyecto sería tratado en la Cámara Alta el día de mañana.
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día de hoy VNO $250bn mediante la licitación de una Lelite a marzo (sólo puede ser suscripta por FCI), Ledes (S30J2, S29L2, S31G2), y los Boncer T2X3, T2X4 y TX26. Además, se incluye una licitación por una canasta compuesta por un 60% de la X16D2 y un 40% de la X17E3. La canasta de Lecer se licita por efectivo. La liquidación de la licitación coincide con el vencimiento por $248bn correspondientes al remanente del TX22 luego del canje del viernes pasado. Nuevamente, habrá que estar atento al nivel de tasas convalidado por el Tesoro. Consideramos que lo más atractivo es la canasta de Lecer y que posiblemente sea lo más demandado dado que los otros instrumentos CER tienen mayor duration y que los inversores que veían atractivo en los papeles más largos (canjeando TX22 por instrumentos de esta duration el viernes) ya los podría haber obtenido en el canje del viernes. Mantenemos el view de que la deuda CER es lo más atractivo en el universo de pesos, algo confirmado tanto por el dato de inflación de ayer como por indicadores de alta frecuencia para marzo.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 10 de marzo la autoridad monetaria compró USD8mn, acumulando un saldo positivo de USD269mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado USD1mn en la rueda de ayer, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD559mn.
Powered by Ingematica