18/03/2022

La otra mitad

Nota Diaria 18/03/2022

Producción industrial en Estados Unidos
La producción industrial en Estados Unidos avanzó 0,5% m/m s.e. en febrero, en línea con la expectativa y desacelerando respecto del ritmo de enero (1,4% m/m s.e.). Mirando en detalle, la producción manufacturera se aceleró a 1,2% m/m s.e., superando la expectativa y reflejando el retorno de la fuerza laboral a las plantas luego de la ola de Ómicron de enero, a la vez que el sector de utilities presentó una caída de 2,7% m/m s.e. En tanto, la producción de automóviles cedió en febrero.
La otra mitad
Con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones, el gobierno logró finalmente aprobar el proyecto de ley sobre el acuerdo con el FMI. Recordamos que la votación en el Congreso fue por la operación de endeudamiento y no por los anexos del programa técnico acordado entre el equipo económico y el FMI. Por su parte, el día de ayer el vocero del FMI Gerry Rice dijo en su habitual conferencia de prensa que aún no hay una fecha definida para que el Board del FMI selle formalmente el acuerdo, a la vez que reconoció que el organismo "tiene en cuenta" el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tanto sobre el "crecimiento y las cuentas externas y fiscales" de Argentina. Finalmente, Rice ratificó que "como hemos afirmado previamente, tenemos la visión de que un amplio apoyo político y civil en Argentina será crítico para el éxito del programa económico; un amplio apoyo doméstico a nivel político es clave". Recordamos que los días 21 y 22 de marzo deben abonarse USD2,8bn en concepto de amortización al FMI, y que la idea del gobierno es efectuar el pago con los desembolsos del propio Fondo en el marco del nuevo acuerdo.
Anuncio de medidas contra la inflación
El Presidente Alberto Fernández anunciará el día de hoy una serie de medidas con el objetivo de reducir el ritmo de avance de los precios, luego de un dato de inflación de febrero que sorprendió muy negativamente y un dato para marzo que desde el gobierno creen podría ser mayor a 5% m/m según informó Clarín. Así, según reporta Infobae, las medidas girarían en torno a cambios en alícuotas de harina y aceite de soja a la vez que se crearían fideicomisos para el subsidio de productos alimenticios. También se reevaluarían los acuerdos de precios existentes. Asimismo, el BCRA anunciaría un incremento en la tasa de referencia
Segunda vuelta de la licitación
El Ministerio de Economía logró captar $29,7bn mediante la licitación tres Ledes (S30J2, S29L2 y S31G2) en la segunda vuelta de la licitación del miércoles, destinada a participantes del Programa de Creadores de Mercado. Así, el financiamiento neto de marzo asciende a $153,4bn, acumulando $477.4bn en lo que va del año (un 0,7% del PBI estimado para este año). La próxima licitación tendrá lugar el día 22 de marzo.
Duro golpe sobre sectores vulnerables
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la línea de indigencia, alcanzó en febrero los $12.108 (+9,0% m/m y 52,2% a/a). A su vez, la Canasta Básica Total (CBT), referencia de la línea de pobreza, se ubicó en $27.122 (+6,6% m/m y 44,5% a/a). 
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 14 de marzo la autoridad monetaria compró USD89mn, acumulando un saldo positivo de USD363mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD33mn, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD525mn.
Powered by Ingematica