Renta Variable Con la FED realizando el miércoles la primer suba de tasas desde el año 2018, y sin noticias alentadoras desde Ucrania que hagan pensar en un pronto desenlace del conflicto bélico, cierra una gran semana para los mercados globales, con el S&P 500 subiendo hoy un 1,17% y acumulando en la semana una suba del 6,16% (la mayor suba semanal desde noviembre 2020), mientras que el WTI quedó en usd 105,15 (+2%), aun dejando en la semana un saldo negativo de 4%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 2bp a 2,15%, trepando 16bp punta a punta en la semana. En el ámbito local ya es ley el acuerdo con el FMI (en realidad la autorización del Congreso al Ejecutivo de renegociar los términos del SBA del 2018), el cual deberá ser tratado ahora por el Board del organismo. Por otro lado, se espera que hoy el presidente Fernández anuncie una serie de medidas para combatir la inflación, que se estima involucrará la creación de un “Fondo del Trigo” y suba de retenciones a subproductos de soja. En este contexto nuestro S&P Merval cayó 0,66% negociando $3.934 millones en renta variable, destacándose las caídas de YPFD (-3,31%) y BYMA (-3,23%). En la semana el indicador líder sube 0,07% (pero cae 2,76% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares operaron pesados durante todo el día y cerraron en el mínimo intra-day, cayendo unos 15 centavos promedio, con mayor castigo en el Global 2041 que perdió 25 centavos. Punta a punta en la semana el saldo es positivo y acumulan una suba del 0,75% promedio, destacándose el Global 2030 que recuperó un 0,9% wtd. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked operaron tomadores en el tramo corto que subió 0,5% (TV22/T2V2) mientras el TV23 estuvo más pesado y con buen volumen cayó un 0,3%. En la semana quedó flat el TV22, 1,4% arriba el T2V2 y 1% abajo el TV23. A los precios de cierre el TV22 rinde +4,45% tna, el T2V2 -0,76% tna y el TV23 +2,46% tna. Finalmente los bonos en pesos con ajuste CER redondearon una muy buena semana y cerraron hoy con una suba promedio del 0,5%, destacándose el T2X4 que trepó 0,85%. En la semana la deuda ajustable sube un 1,7% en promedio, con mayor demanda en el tramo largo (TX28/DICP/PARP) que ganó un 2,5% promedio.
Monedas El dólar mayorista sorprendió con una suba de 19 centavos a $109,7, negociando usd 174 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 15 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 42 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 173 millones en Rofex, incrementándose el open interest en 37.000 contratos, totalizando usd 4.081 millones. El contrato más corto quedó sin cambios, mientras continúa firme el resto de la curva, subiendo 25 centavos promedio el tramo corto y 55 centavos promedio el tramo medio/largo, incrementándose las tasas implícitas unos 100bp. El contrato de abril que coincide con el vencimiento del TV22 cierra con una tasa implícita del 44,28% tna, mientras que el contrato de noviembre que coincide con el vencimiento del T2V2 cierra con una tasa implícita del 48,03% tna. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,75%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 2,8%. |
|