21/03/2022

Informe Semanal CEDEARs 21/03/2022

Cedears 21/03/2022
Destacados de la semana anterior:
  • Standard & Poor's 500 detuvo una racha de dos semanas de pérdidas con su mejor semana de 2022, gracias a que las negociaciones en curso para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, sumado a los esfuerzos de la Reserva Federal para hacer frente a las presiones inflacionarias hizo subir el índice de referencia un 6,2%.
  • La semana comenzó con una nota amarga con todos los principales índices en rojo, ya que el apetito de riesgo de los inversores se vio comprometido por el conflicto en curso en Europa del Este, como consecuencia del estancamiento en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. Pero las presiones geopolíticas se vieron contrarrestadas por un cambio significativo en los futuros del petróleo. El precio del barril de petróleo se negoció por debajo de los 100 dólares por primera vez en dos semanas, ya que los bloqueos relacionados con el COVID-19 en China, junto con las esperanzas de una mayor producción de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, aliviaron las presiones sobre los precios de los futuros energéticos.
  • Como resultado, el sector energético fue el único sector del S&P 500 que terminó la semana en números rojos, marcando una caída del 3,7%. Exxon Mobil (XOM) sufrió la mayor pérdida esta semana del 7,4% con Chevron (CVX) y Schlumberger (SLB) también al final del grupo entre las acciones de energía.
  • Las acciones de consumo discrecional y tecnología obtuvieron el mayor rendimiento con ganancias del 9,3% y 7,9%, respectivamente. Con las tasas de interés subiendo a medida que la Reserva Federal entra en su primer ciclo de ajuste en cuatro años, las acciones bancarias dentro del sector financiero del S&P 500 terminaron la semana 7,1% arriba, impulsadas por una ganancia del 13,6% para las acciones de American Express (AXP). Las acciones de salud ganaron un 6,3% seguidas de ganancias en acciones de comunicación (+5,9%), materiales (+5,2%), industriales (+5%) y acciones de consumo básico (+3,9%). El sector de los servicios públicos estuvo prácticamente neutro (+0,5%) ya que la mayoría de las acciones de este sector se vieron afectadas por la caída del precio de la energía.
  • Además de la guerra en Europa del Este, el otro evento importante de esta semana fue la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, que resultó en la primera subida de tipos desde 2018. Las acciones reaccionaron negativamente, pero después de que la reacción instintiva de vender siguió su curso, las acciones repuntaron y los rendimientos de los bonos cayeron. Los inversores parecían tranquilizados por el compromiso de Powell de abordar la inflación, incluso a pesar de la posibilidad de un aumento de 50 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC.
  • A nivel de noticias corporativas, por el lado del sector de consumo discrecional esta semana se dio a formalizó la adquisición de MGM Studios por parte de Amazon (AMZN) por un total de USD 8.450 millones, convirtiéndose en la segunda adquisición más grande en la historia de la compañía. Esto ocurrió el martes, cuando Amazon recibió la aprobación por parte de los entes reguladores de la Unión Europea para avanzar con la transacción. La compañía sacó un comunicado, anunciando que MGM se unía a Prime Video y Amazon Studios para complementarse y ofrecer una mayor diversidad de contenido para sus usuarios. Esta noticia generó cierto optimismo entre los inversores, haciendo que AMZN culmine la semana con un rendimiento positivo del 10,3%.
  • Siguiendo dentro del sector de consumo discrecional, Starbucks (SBUX) anunció un acuerdo con la marca de automóviles sueca Volvo, para instalar en conjunto cargadores eléctricos para vehículos en los locales de Starbucks. Esto comenzará con una prueba piloto, equipando 15 locales con cargadores eléctricos en la ruta que une la ciudad de Denver con Seattle, donde se encuentra la casa matriz de la cadena de cafeterías. Desde el punto de vista del valor de SBUX, la compañía tuvo una buena semana cerrando con un rendimiento positivo del 11,2%.
  • En el sector de materiales, se confirmó el día miércoles la adquisición de Marrone Bio Innovations por parte de Bioceres (BIOX) por un total de USD 236 millones integrado totalmente por acciones de la compañía. Este acuerdo combinará la experiencia de BIOX en bionutrición y productos para el cuidado de semillas, con el liderazgo de Marrone Bio Innovations en el desarrollo de soluciones biológicas para el cuidado y protección de cultivos. BIOX cerró el viernes con un rendimiento de -6,7% semanal. 
  • Finalmente, del lado del sector de servicios de comunicación Netflix está preparando un método de prueba para tomar medidas en contra del uso compartido de contraseñas, abordando una preocupación que la compañía había despreciado anteriormente. Los términos de servicio del transmisor no permiten compartir una contraseña fuera de un hogar, aunque el uso compartido de contraseñas ocurre hasta cierto punto en todos los servicios de transmisión. Este lanzamiento de prueba tendrá lugar en tres países (Chile, Costa Rica y Perú) y permitirá a los usuarios que comparten una cuenta fuera de su hogar pagar un poco más, aunque menos que el costo de un plan separado de Netflix. La compañía, también está probando la capacidad de permitir que sus usuarios transfieran perfiles a nuevas cuentas, lo cual es un incentivo para que los freeriders muevan su perfil a una nueva cuenta de pago.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica