Renta Variable Comenzó la semana con comentarios decididamente hawkish del presidente de la FED, Jerome Powell, manifestando que apoyará si es necesario, una suba de 50bp en la tasa de referencia en la próxima reunión del FOMC de mayo, afirmando que bajar la inflación es prioridad absoluta de la entidad. Las tasas de los bonos del tesoro reaccionaron fuertemente hacia arriba, trepando unos 17bp en promedio y quedando invertida la curva 3y-10y (2,32% versus 2,3%). En este contexto el S&P 500 tuvo una caída marginal del 0,04% pese a perder casi 0,9% a media rueda, mientras el WTI subió un 7% a usd 112,1. En el ámbito local lo más importante pasó por el comunicado del FMI el día sábado donde afirma que la reunión del Board para confirmar el acuerdo con la Argentina será el próximo 25 de marzo y que los vencimientos que caían el 21 y 22 se prorrogarán hasta fin de mes. Por otra parte, la tan esperada “guerra” contra la inflación incluirá subas de retenciones a los derivados de la soja y la conformación del “Fideicomiso del Trigo” que buscará fijar precios de referencia para el pan y otros productos farináceos. Así las cosas nuestro S&P Merval subió 1,1% negociando $4.132 millones en renta variable, destacándose la performance de YPFD (+4,72%) y PAMP (+3,21%).
Renta Fija Los bonos en dólares abrieron ofrecidos desde temprano, cayendo 10 centavos promedio con respecto al viernes, pero no pudieron levantar cabeza en ningún momento del día y cerraron en el mínimo intra-day, perdiendo unos 15 centavos en promedio. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked estuvieron pesados y cayeron 0,5% promedio a lo largo de la curva, aunque ya en estos niveles empiezan a verse tomadores del tramo largo (TV23) que rinde +2,9% tna. Finalmente, la deuda CER continúa siendo la opción más demandada por el mercado, mientras algunas notas periodísticas ya hablan de una inflación para los meses de marzo y abril en torno al 6% mensual (arriba de 100% tea). Así los Bonceres con vencimiento en 2023 y 2024 treparon un 1%, destacándose el T2X3 (+1,4%). Recordar que en el día de mañana Economía buscará captar VNO $45bn mediante la licitación de una Lelite a abril, dos Ledes (S29L2 y S31G2), una nueva Lepase a agosto y los Boncer T2X4 y TX26.
Monedas El dólar mayorista subió 27 centavos a $109,97, a razón de 9 centavos por día considerando el fin de semana, negociando usd 343 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo negativo de usd 49 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en lo que va de marzo un saldo positivo de usd 463 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 446 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 40.000 contratos para totalizar usd 4.122 millones. Luego de varias jornadas en suba, se vieron caídas en casi toda la curva: 8 centavos perdió marzo y 16 centavos abril, mientras el resto de los contratos hasta noviembre 2022 cayeron 30 centavos en promedio, retrocediendo las tasas implícitas entre 50 y 100bps. Se observó actividad en el contrato de febrero 2023 que subió 25 centavos a $160,75, arrojando una tasa implícita del 49% tna. |