22/03/2022

Otra negociación más

Nota Diaria 22/03/2022
¿Anticipando mayor agresividad?
En sus notas preparadas para comparecer ante la Asociación Nacional de Economía Empresarial de Estados Unidos, el Presidente de la Fed Jerome Powell volvió a reconocer que "la inflación está muy elevada". Además, agregó que la autoridad monetaria "tomará los pasos necesarios para asegurar el retorno hacia una estabilidad de precios". En ese sentido, aseguró que "si llegáramos a la conclusión de que es apropiado moverse de modo más agresivo mediante subas de tasas mayores a los 25pbs por reunión, así lo haremos".
Otra negociación más
El ministro de Economía Martín Guzmán se dirigió a Francia el día de ayer para mantener reuniones con representantes del Club de Paris con el objetivo de renegociar la deuda por USD2bn con el organismo. Recordamos que el año pasado Argentina logró un entendimiento con el Club de París para postergar los pagos con vencimiento en mayo 2021, y que una de las condiciones del organismo era la de cerrar un acuerdo con el FMI para el 1T22. Adicionalmente, Guzmán aprovechará la estadía en Francia para mantener otras reuniones con representantes de compañías del sector energético que participarán de un encuentro de la Agencia Internacional de Energía.
Resultado fiscal de febrero
El resultado fiscal primario de febrero arrojó un déficit de $76,3bn (vs. un rojo de $16,7bn en enero), comparando contra el déficit de $18,8bn de febrero 2021. Así, excluyendo tanto el Aporte Solidario como la asignación DEGs de 2021, estimamos que en los últimos 12 meses el déficit primario acumulado alcanzó 3,6% del PBI mientras que el déficit fiscal se ubicó en 5,5% del PBI. Los Ingresos Tributarios avanzaron 5,4% a/a real motivado por los tributos vinculados al empleo y a la actividad. Por su parte, los Gastos Primarios ex Covid avanzaron 14,4% a/a real, impulsados principalmente por Prestaciones Sociales y los Subsidios Económicos. Con relación a enero, nuestras series desestacionalizadas en términos reales apuntaron a un estancamiento en los Ingresos Tributarios y a un avance en el Gasto Primario ex Covid, destacándose el avance de 8,1% m/m s.e. en los Subsidios Económicos.
IPOM del BCRA
El BCRA publicó su Informe de Política Monetaria (IPOM), que pone color al diagnóstico que hace la autoridad monetaria sobre las distintas variables económicas. Así, el BCRA atribuyó la aceleración inflacionaria de los últimos meses a "un contexto de recomposición de los márgenes de comercialización de ciertos sectores, reapertura de las paritarias salariales y de expectativas de inflación más elevadas como resultado de las mayores presiones cambiarias" y a condiciones climáticas y a los precios internacionales de commodities. Así, agregaron que es "condición necesaria" para reducir la inflación el "mantener un proceso de acumulación de reservas", motivo por el cual "se modificó el ritmo de depreciación para llevarlo gradualmente a niveles más compatibles con la tasa de inflación doméstica". Además, se refirieron a los hikes de tasas de Leliq y dijeron que hacia adelante se "busca propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, de modo de impulsar la demanda de pesos". Finalmente, aseguran que "el BCRA continuará calibrando la liquidez de la economía, esterilizando eventuales excedentes, para contribuir a preservar el equilibrio monetario" y que "durante 2022 los pasivos remunerados se reducirán en relación con el PBI".
Retrotraer a febrero
En una conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas dio algunos detalles adicionales con respecto a las últimas medidas del gobierno para reducir la inflación. Así, Kulfas dijo que se dispuso la creación de un fideicomiso "para estabilizar el precio del trigo" cuyo objetivo sería "incorporar recursos para subsidiar el precio interno" y que "las industrias que manejan harina de trigo tengan los recursos y puedan ofrecer los productos a los precios del mes de febrero". Finalmente, agregó que el miércoles el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti daría algunos detalles sobre las medidas a tomar con respecto a "los comercios de cercanía".
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día de hoy VNO $45bn mediante la licitación de una Lelite a abril, dos Ledes (S29L2 y S31G2), una nueva Lepase a agosto y los Boncer T2X4 y TX26. Se busca financiamiento para $14bn en cupones de Bonceres. La novedad es que vuelven en esta licitación las Lepase (la última había vencido en noviembre 2021). Posiblemente, la mayor parte de la demanda se oriente a las dos Ledes y a la Lepase, mientras que buscarán obtener algo de financiamiento en Bonceres intentando alargar algo de duration. La liquidación de esta licitación es el viernes 25 debido al feriado.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de marzo la autoridad monetaria finalizó su intervención con un saldo neutro, acumulando un saldo positivo de USD284mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD49mn, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD463mn.
Powered by Ingematica