23/03/2022

Dos semanas atrás

Nota Diaria 23/03/2022
Buscando alianzas
El Presidente de Estados Unidos Joe Biden se dirigió a Europa con el objetivo de mantener distintas reuniones con representantes de la OTAN, el G7 y la Unión Europea. Se espera que luego de las reuniones de esta semana, los países miembros de estas alianzas anuncien más sanciones a Rusia.
Dos semanas atrás
Luego de diversas reuniones con distintos representantes de empresas productoras y comercializadoras de productos de consumo masivo, el gobierno anunció que retrotraerá los precios de determinados bienes al nivel del 10 de marzo. No obstante, no se dieron detalles con respecto a qué bienes son. El motivo para la disposición de la medida fue que "en las últimas semanas habían tenido aumentos injustificables". Recordamos que la inflación de febrero sorprendió muy negativamente al alza con una marca de 4,7% m/m, con los alimentos subiendo 7,5% m/m. Asimismo, la canasta básica alimentaria y la total marcaron en febrero subas de 9,0% m/m y 6,6% m/m respectivamente. Datos de alta frecuencia vienen apuntando a un ritmo inflacionario elevado en marzo.
Tercera negociación: cerrada
El Ministerio de Economía comunicó que Argentina alcanzó "una nueva extensión del entendimiento" con el Club de París para refinanciar USD2bn adeudados al organismo. El comunicado agrega que "el acuerdo alcanzado incluye garantías financieras por parte del Club de París" que establecen que ", Argentina realizará pagos parciales a los miembros de Club de manera proporcional a los que efectúe a otros acreedores bilaterales, de acuerdo a los términos establecidos en el entendimiento de junio de 2021". Mientras tanto, el Presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión virtual con la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva, en la que esta última ratificó que el día viernes el Board del organismo aprobará formalmente el acuerdo, tal como expresó el Fondo la semana pasada. Según destaca Infobae, Fernández habría asegurado a Georgieva que "los objetivos del programa, son los objetivos del gobierno".
Suba de tasas del BCRA
El BCRA dispuso la tercera suba de tasas en lo que va del año, pasando la TNA de las Leliq a 28 días a 44,5% (+200pbs vs la TNA de 42,5% que regía hasta ayer). La tasa de la Leliq a 28 días acumula en 2022 una suba de 650pbs. Se fijó además una nueva tasa mínima de TNA 43,5% (TEA 53,3%)para los plazos fijos de hasta $10mn para personas físicas mientras que para el resto de los depósitos privados la TNA mínima será de 41,5% (TEA 50,4%). Destacamos que las tasas reales se mantendrán en terreno negativo ex-ante pese a la suba, dadas las expectativas de inflación tanto para el año como para el mes de marzo.
Buen cierre para las cuentas externas
Según difundió Indec, la cuenta corriente alcanzó en el 4T21 un superávit de USD373mn, que comparan favorablemente contra el déficit de USD1.235mn del 4T20. El resultado se vio favorecido por un mejor superávit en bienes, aunque contrarrestado por el rojo en las cuentas de servicios y de ingreso primario. Así, en los últimos 4 trimestres, la cuenta corriente mostró un superávit de 1,4% del PBI. Por su parte, la cuenta corriente sin intereses, variable clave para la sostenibilidad de la deuda externa, se ubicó en 2,6% del PBI en los últimos 4 trimestres.
Resultado de la licitación
El Ministerio de Economía logró captar $43,9bn mediante la licitación de mediante la licitación de una Lelite a abril, dos Ledes (S29L2 y S31G2), una nueva Lepase a agosto y los Boncer T2X4 y TX26. Considerando vencimientos por $14bn en concepto de cupones de Boncer, el financiamiento neto fue de $29,9bn. Lo más demandado en esta oportunidad fueron los dos Boncer (55,8% de la demanda: 44,0pp para T2X4 y 11,8pp para TX26). La Lepase cortó a un margen de 14% sobre la tasa de pase pasivo. La próxima parada será el día 29 de marzo, donde se buscará financiamiento para renovar $361bn concentrados principalmente en las S31M2 y X31M2. Considerar también que el día 4 de abril se pagan aproximadamente $76bn en concepto de amortización e intereses del AA22, y que no hay licitaciones previo a eso (la primera licitación de abril es el día 12 de ese mes), por lo que se tratará de una licitación desafiante para el Tesoro, donde esperamos se ofrezca una amplia gama de instrumentos buscando satisfacer la demanda de distintos tipos de inversores, tanto en materia de asset class como de duration.
Inflación mayorista y costo de la construcción
El Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) marcó una inflación mayorista de 4,7% m/m (46,8% a/a), acelerando 1,0pp desde el nivel de enero. Los efectos de la base de comparación (en febrero 2021 había sido de 6,1% m/m) permitieron a la variación interanual del IPIM volver a mostrar una desaceleración. Entre los componentes, se destaca la aceleración de 1,0pp en los Productos Nacionales, impulsada tanto por los Productos Primarios (los agropecuarios subieron 9,3% m/m producto de presiones sobre precios de commodities) como por Manufacturas (+4,7% m/m) y Energía Eléctrica (+10,9% m/m, producto de actualizaciones tarifarias para algunas empresas). Destacamos también la aceleración en los Productos Importados, que avanzaron por encima la tasa de devaluación del dólar mayorista de febrero (2,8% m/m vs. 2,3% m/m) luego de un enero en el que avanzaron casi a la par. Por otro lado, el Índice del Costo de la Construcción también se aceleró con respecto a enero y registró un avance de 3,7% m/m (47,2% a/a), impulsado esta vez por acuerdos salariales en el sector, con Materiales que mantuvieron el ritmo de avance de enero.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 17 de marzo la autoridad monetaria vendió USD33mn, acumulando un saldo positivo de USD245mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda de ayer USD6mn, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD469mn.
Powered by Ingematica