25/03/2022

A ponerle el gancho

Nota Diaria 25/03/2022
Reemplazando proveedor
La Presidente de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyden anunció que se presentará un acuerdo por un suministro adicional de gas natural de Estados Unidos para la Unión Europea, en el marco de la situación actual con respecto al suministro ruso de gas producto del conflicto bélico con Ucrania. El objetivo principal de la Unión Europea sería el de ir reduciendo paulatinamente las importaciones de gas ruso.

Mientras tanto, el Presidente de Estados Unidos Joe BIden anunció que próximamente se comunicarán más sanciones contra Rusia a la vez que solicitó que ese país sea removido como miembro del G20.
A ponerle el gancho
Luego de meses de negociaciones y de la reciente aprobación en el Congreso de la operación de financiamiento con el FMI, el Board del organismo sellará formalmente el acuerdo el día de hoy. La aprobación formal destrabará un desembolso por USD9,8bn al país, con el que se abonarán el día 31 de marzo los USD2,8bn que debían haberse pagado a comienzos de esta semana pero que fueron prorrogados por el FMI para tener algo de tiempo para aprobar el acuerdo. A partir de aquí, se darán revisiones trimestrales por parte del staff técnico del Fondo para evaluar el cumplimiento de las metas, que permitirían nuevos desembolsos con los que se haría frente a los pagos del programa Stand By de 2018 hasta su finalización en 2024. 
El ojo en la energía
El ministro de Economía Martín Guzmán firmó el día de ayer en París la adhesión de Argentina como país miembro asociado a la Agencia Internacional de Energía. Guzmán se refirió a la adhesión y afirmó que "la aceleración del desarrollo del sector energético es una prioridad para nuestro Gobierno, tanto por razones productivas como macroeconómicas". Asimismo, Guzmán mantuvo una reunión con representantes del Ministerio de Energía de Brasil. Según el comunicado oficial "los ministros abordaron temas vinculados al desarrollo energético de la región, la infraestructura energética para la integración, y acordaron trabajar de forma conjunta a efectos de definir un esquema de cooperación en el desarrollo energético".
Cortando la racha
El superávit comercial fue de USD809mn en febrero (+52% m/m s.e.),poniendo fin a una racha de 5 meses consecutivos con el superávit a la baja. En los últimos 12 meses se acumula un superávit de USD13,7bn (+10,4% vs acumulado en 12 meses a febrero 2021). Las exportaciones se dispararon un 16,9% m/m s.e. y aceleraron 22pp su ritmo de avance interanual a 34,9% a/a, principalmente por la mejora en cantidades. Destacamos aquí que las Manufacturas del Agro pasaron de caer 24,2% a/a en enero a avanzar 4,1% a/a en febrero. Por su parte, si bien lo hicieron a menor ritmo que las exportaciones, las importaciones también avanzaron fuertemente (+11,8% m/m s.e.) a la vez que también experimentaron una aceleración en su ritmo de avance interanual (+15,1pp a 51,7%a/a). Se destaca aquí la fuerte aceleración en Combustibles (el fenómeno se dio más por cantidades que por precios, pero creemos que en los próximos meses podrían avanzar más por precios que por cantidades). El resto de los componentes importados desaceleró su ritmo de avance excepto Bienes de Consumo y Piezas y Accesorios. Tanto exportaciones como importaciones registraron sus mayores registros históricos para un mes de febrero.
El PBI avanzó 10,3% en 2021
Según difundió Indec, el PBI real avanzó 1,5% t/t s.e. en el 4T21, con lo que cierra así 2021 con un avance de 10,3%, en gran medida por el efecto de la base de comparación con 2020. Mirando a los componentes de la demanda, el consumo privado avanzó 2,2% t/t s.e. y desaceleró su marcha con respecto del 3T21. En tanto, la inversión avanzó 3,5% t/t s.e., mejorando su desempeño desde el 3T21. Finalmente, en cuanto a las cuentas vinculadas al comercio exterior, las exportaciones cayeron 1,2% t/t s.e. mientras que las importaciones avanzaron 7,0% t/t s.e, cerrando 2021 con avances de 9,0% y 21,5%, respectivamente.
El desempleo cayó en el 4T21
La tasa de desocupación alcanzó 7,0% en el 4T21, mejorando con respecto tanto al 3T21 (-1,2pp desde 8,2%) como a igual trimestre del año pasado (-4,0pp desde 11,0%). Las tasas de actividad y de empleo se ubicaron en 46,9% y 43,6%, respectivamente, avanzando con respecto al registro del 3T21. Así, la tasa de actividad aún no recupera su nivel del 1T20 (47,1% pre-crisis). Se destaca este trimestre una caída en el empleo público y aumentos tanto en el sector privado formal como en el sector privado informal. El sector privado formal se ubica un 4,2% por encima del nivel pre-crisis, mientras que el sector privado informal aun no lo recupera (se ubica un 2,9% por debajo).
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 18 de marzo la autoridad monetaria vendió USD15mn, acumulando un saldo positivo de USD225mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda del miércoles USD29mn, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD440mn.
Powered by Ingematica