Destacados de la semana anterior: - El índice Standard & Poor's 500 subió esta semana por segunda vez consecutiva, elevando el índice aún más a territorio positivo para el mes, ya que las acciones recuperaron parte de sus pérdidas de principios de año. El ascenso de esta semana es la continuación del salto del 6,2% en el S&P 500 la semana previa, marcando su aumento semanal más fuerte desde 2020.
- Estas ganancias semanales consecutivas han colocado al índice sólidamente hacia su primer aumento mensual de 2022, salvo que veamos una caída significativa en las cuatro sesiones restantes de marzo. Aún así, debido a las pérdidas registradas en enero y febrero, el S&P 500 permanece en números rojos en lo que va del año. A medida que se acerca el final del primer trimestre, los inversores parecen más cómodos con los cambios en la política monetaria en comparación con el inicio del año. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre la economía y la inflación, especialmente porque los precios de la energía se han disparado en medio de los ataques de Rusia a Ucrania. Sin embargo, las ganancias de las últimas dos semanas apuntan a que los inversores creen que las acciones ya han caído lo suficiente este año como para reflejar la incertidumbre económica y geopolítica.
- Todos menos un sector del S&P 500 subieron esta semana. El sector energético tuvo el mayor avance semanal, un 7,4%, seguido de materiales, un 4,1%, y servicios públicos, un 3,5%. El único sector en números rojos fue el de salud, que bajó un 0,2%.
- Pasando a la noticias particulares, el martes salió a la luz la confirmación de la adquisición de Alleghany por parte de Berkshire Hathaway (BRKB), el conglomerado de Warren Buffet. Alleghany es una compañía aseguradora que opera principalmente en Estados Unidos, y que cotiza en la bolsa de Nueva York bajo el ticker Y. BRKB confirmó que adquirirá el total de sus acciones en circulación por un valor de USD 848,02 por acción, representando una suma de USD 11.600 millones. La transacción está pronosticada que se concrete para el último trimestre del año y se planea que Alleghany siga funcionando como una subsidiaria independiente de Berkshire. BRKB culminó la semana con un rendimiento positivo de 3,5%.
- Por el lado del sector de consumo discrecional, la desarrolladora de autos eléctricos Tesla (TSLA) abrió su cuarta fábrica, primera en Europa, en las afueras de Berlín. Se espera que esta nueva planta emplee a 12.000 personas y alcance a producir hasta 500.000 vehículos por año, funcionando al 100% de su capacidad. Esta fue una jugada estratégica importante para la compañía liderada por Elon Musk, para poder asentarse en Europa, y se estima que la inversión fue por un total de 5 mil millones de Euros. Esta noticia ayudó al envión que viene teniendo el precio de TSLA en las últimas ruedas, aumentando su valor en más del 30% en las últimas diez sesiones y alcanzando nuevamente la valuación de mercado USD 1 billón (trillion). En las últimas 5 jornadas de mercado, el valor de TSLA tuvo un rendimiento directo positivo de 7,8%.
- Siguiendo con las novedades del sector, el lunes presentó sus resultados Nike (NKE) con números mejor de lo esperado y márgenes expandiéndose. Los ingresos totales del período fueron de USD 10.870 millones, aumentando un 4,9% anual y superando el consenso de analistas por USD 260 millones. La caída del 5% en las ventas en China fueron más que compensadas por los aumentos de ventas en las regiones de Asia y Latinoamérica en un 11%, América del Norte 9% y Europa, Medio Oriente y África en 7%. Las ventas directas de Nike aumentaron en un 15%, aportando USD 4.600 millones, mientras que las ventas por canales digitales también aumentaron 19% a/a. El beneficio por acción fue de USD 0,87, superando los USD 0,73 que esperaba el mercado. Otro aspecto positivo de su balance, fue el aumento del margen bruto que pasó de un 45,6% el año anterior a un 46,6%. De esta manera, la acción de NKE culminó la semana con un aumento del 1,9%.
- Por último dentro del sector tecnológico y cerrando la temporada de balances, tuvimos la presentación de Adobe (ADBE) el último martes al cierre del mercado. Las ventas del trimestre sumaron un total de USD 4.260 millones, aumentando un 9% anual, donde se destaca el segmento de Documentación Cloud que generó casi el 50% de los ingresos de la compañía. Por el lado de las ganancias, la medida de beneficio por acción del período fue de USD 3,37, levemente por encima de las expectativas de Wall Street. Las estimaciones de la propia compañía para su próximo trimestre, generaron cierta preocupación entre sus inversores, ya que anunció que espera ingresos por USD 4.340 millones, donde los analistas esperan USD 4.400 millones, y una ganancia por acción de USD 3,30. por debajo de los USD 3,35 estimados por el mercado. Esta baja de expectativas brindada por los propios directivos de Adobe, sumado a la falta de una guía para el año completo, hizo caer su valor en un 9,3% el miércoles y así cerrar la semana con un balance negativo de -5,1%.
- Durante esta semana, los datos de empleo de marzo serán el centro de atención. El mercado espera 490.000 nuevos puestos no agrícolas (por debajo de los 678.000 del mes previo) y que la tasa de desempleo se ubique en torno a 3,7% (por debajo del 3,8% de febrero).
|