30/03/2022

Un buen cierre para marzo

Nota Diaria 30/03/2022
Que sí, que no
Luego de que representantes de Ucrania y de Rusia mantuvieran reuniones el día de ayer en Turquía buscando avanzar con las negociaciones para un cese del fuego, el viceministro de Defensa de Rusia aseguró que dijo que su país reducirá "drásticamente" la actividad militar en Kiev. Por su parte, el Secretario de Estado ruso Alexander Fomin dijo que esto "se decidió para aumentar la confianza" mientras que el jefe de la delegación rusa de negociadores Vladimir Medinski aseguró que las negociaciones fueron "significativas". Medinski agregó que "hemos acordado y propuesto un arreglo, según el cual la reunión de los jefes de Estado es posible simultáneamente con el iniciación del tratado". Pese a todo esto, el vocero de la presidencia rusa Dmitri Peskov puso un freno al optimismo el día de hoy y aseguró que "por el momento no podemos informar de nada muy prometedor o de un avance" y que "hay mucho trabajo por hacer".
Un buen cierre para marzo
El Ministerio de Economía logró captar $475,5bn mediante la licitación de una Lelite a abril, tres Ledes (S29L2, S31G2 y una nueva a septiembre S30S2), la Lepase SG162, una nueva Lecer a abril de 2023 (X21A3), la reapertura de los Boncer T2X4 y TX26 y una canasta compuesta en un 30% por la X16G2 y un 70% de la X20E3. Ante vencimientos por $361bn el día 31 de marzo, correspondientes a Lelites, S31M2 y X31M2, el financiamiento neto de la operación fue de $113,5bn. El financiamiento neto del mes acumula así $293,9bn (rollover de 146%), aunque podrá obtener algo de fondeo adicional mediante la segunda ronda del día de hoy. El financiamiento neto de este mes también ayuda a financiar los vencimientos hasta la próxima licitación (12 de abril), destacándose el vencimiento del AA22 el 4 de abril ($76bn). El financiamiento neto YTD alcanza así 0,9pp del PBI, aunque gran parte de los títulos emitidos para obtener financiamiento neto este año aún debe pagarse en el propio 2022 ($1002bn).

MIrando el detalle de los instrumentos, la canasta de Lecer fue lo más demandado (39,2% del valor efectivo adjudicado) mientras que todos los instrumentos CER captaron el 80,1% del total demandado. A la canasta se le aplicó un factor de prorrateo de 80,098%. Por su parte, el 19,9% del valor efectivo adjudicado fue a papeles con vencimiento este mismo año. En cuanto a las tasas convalidadas, la X21A3 cortó muy por debajo de los 0,25% de tasa máxima, marcando apetito por CER. Destacamos también que los Boncer más largos captaron 13,3%, marcando una mejora relativa con respecto a licitaciones previas con respecto a alargar algo de duration.
La actividad cayó en enero
En sintonía con los indicadores sectoriales y generales que monitoreamos, la actividad comenzó 2022 con el pie izquierdo. En concreto, el EMAE apuntó a una caída de 0,5% en la actividad económica en enero (+5,4% a/a). La caída es menor tanto a la estimada por privados como a nuestra expectativa luego de los flojos datos oficiales de industria, construcción y recaudación de enero. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que la caída se dio por la contracción en los productores de bienes (-1,9% m/m s.e.), que fue mayor al avance de los servicios (+0,3% m/m s.e). Hubo caídas en la Industria, la Construcción y el Comercio, mientras que se vieron avances en Hoteles y Restaurantes, Electricidad, Gas y Agua, Actividades Inmobiliarias e Inversión Financiera. Mirando a febrero, los indicadores que seguimos muestran señales mixtas, aunque dos de los vinculados a la actividad general apuntaron a una recuperación ese mes, algo consistente con la menor incertidumbre luego del anuncio del entendimiento con el FMI de fines de enero
¿Bono a jubilados?
Según reporta Clarín, el gobierno tendría la idea de otorgar durante el mes de abril un bono a jubilados que abarcaría a 5mn de beneficiarios. El objetivo del bono sería brindar una compensación ante índices inflacionarios que fueron más altos que lo esperado.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de marzo la autoridad monetaria vendió USD29mn, acumulando un saldo positivo de USD159mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer USD40mn, acumulando en el mes de marzo un saldo positivo de USD390mn.
Powered by Ingematica