01/04/2022

Ratificando la mirada

Nota Diaria 01/04/2022
Para bajar costos
El Presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció que su país comenzará a desprenderse de 180mn de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas, en un intento por bajar los precios ante las tensiones ocasionadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Esta liberación de reservas se dará a lo largo de 6 meses y es la mayor desde que la reserva estratégica fue creada en 1974. El petróleo cayó hasta 6% en la rueda de ayer.
A la espera del dato de empleo
Durante el día de hoy se conocerá el dato de empleo de Estados Unidos, donde además de a la creación de empleo (esp. 490k) y a la tasa de desempleo (esp. 3,7%), estaremos atentos al avance de los salarios (esp. 0,4%) en un contexto de inflación persistente a la que se suma el shock de los precios de la energía.
Ratificando la mirada
En su habitual conferencia de prensa, el vocero del FMI Gerry Rice se refirió al acuerdo recientemente aprobado, ratificando el view del Board en el comunicado de prensa del viernes pasado. En concreto, Rice dijo que "hay riesgos excepcionalmente altos, pero creemos que el programa tiene objetivos pragmáticos y realistas; si se implementan, podrán lograr los objetivos". Además, habló acerca de las sobretasas pagadas por Argentina y su reducción propuesta por el país pero aclaró que "no estoy al tanto de ninguna discusión particular que se vaya a producir sobre este tema". 
"Va a dar mal"
En declaraciones radiales compiladas por Cronista, el Secretario de Comercio Interior Roberto Feletti aseguró que “la guerra y los precios de los productos de harina pegarán mucho en la inflación de marzo”, y que el registro de inflación de ese mes "va a dar mal", por lo que se habría acelerado con respecto a febrero, mes en que la cifra sorprendió negativamente. También se refirió a las retenciones a productos agropecuarios y aseguró que en su opinión "trigo, girasol y maíz tendrían que tener niveles de retenciones más altas".

Mientras tanto, luego de una reunión ayer entre el ministro de Economía Martín Guzmán y diversos funcionarios oficiales, empresarios y sindicalistas se presentó un documento (ver Infobae) donde, entre otras cuestiones, se proponen "establecer un mesa de trabajo para generar propuestas de medidas y coordinar acciones que permitan enfrentar de manera más efectiva el problema de la inflación". El documento marca que esperan una reunión con el Presidente Alberto Fernández el día 5 de abril.
Evolución de los salarios reales
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 54,1% a/a en enero mientras que para el salario registrado la suba fue de 57,3% a/a y para el privado registrado de 56,2% a/a. Así, las variaciones reales fueron de 2,2% a/a, 4,4% a/a y 3,6% a/a, respectivamente. En tanto, la variación mensual de 3,8% m/m se ubicó por debajo de la inflación de enero, que había marcado un 3,9% m/m en el ritmo de avance de los precios.
¿Bono de mayor alcance?
La portavoz del gobierno Gabriela Cerruti aseguró en conferencia de prensa que el bono a jubilados que cobran el haber mínimo tendrá lugar, aunque no especificó el monto. En tanto, La Nación reporta que el gobierno estaría evaluando una medida similar para empleados públicos y privados, también con el objetivo de recomponer ingresos ante una inflación que se mostró más elevada que lo esperado.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 28 de marzo la autoridad monetaria compró USD8mn, acumulando un saldo positivo de USD268mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría vendido en la rueda de ayer unos USD70mn, por lo que el mes de marzo cerraría con un saldo positivo de USD283mn.
Volver
Powered by Ingematica