Renta Variable Con números decepcionantes de creación de empleo en marzo (431.000 puestos creados versus 490.000 esperados) y el índice ISM Manufacturero arrojando menor dinamismo que el estimado (57,1 versus 59) comenzó abril con el S&P 500 ganando un 0,34% y la tasa del bono a 10 años trepando 5 bp a 2,39%. Por su parte el WTI cayó un 0,9% y volvió a ubicarse por debajo de los usd 100 por primera vez en 16 días. En el ámbito local, en un buen arranque de mes el S&P Merval subió hoy 1,57% negociando $3.178 millones en renta variable, destacándose la performance de TGNO4 (+5,19%). En la semana el indicador líder cae 0,67% (pero sube un 4,83% considerándolo al tipo de cambio implícito) con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta Fija Los bonos en dólares tuvieron una rueda volátil, abriendo ofrecidos en las primeras operaciones pero con demanda a partir de mitad de sesión, cerrando finalmente sin cambios. En la semana los Globales acumulan una suba del 5%, destacándose el tramo 2041-2046 que ganó más del 6% wtd. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked continúan demandados, en sintonía con el movimiento de los futuros de dólar (ver aparte). De esta manera subieron hoy 0,2% en promedio, con buen volumen del TV23 (+0,35%), acumulando en la semana una ganancia del 1%. Finalmente, la deuda CER hoy se mostró pesada en el tramo corto, pero tomadora en el tramo medio y largo de la curva (+0,75%). En la semana los bonos ajustables por inflación suben 1% en promedio, destacándose el tramo largo (TX28/PARP) que ganó casi un 3%.
Monedas El dólar mayorista subió 11 centavos a $111,12, negociando usd 207 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 5 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 132 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 617 millones en Rofex, con una reducción del open interest de 44.000 contratos, totalizando usd 2.905 millones. Los precios siguen con tendencia alcista, subiendo hoy 10 centavos promedio en el tramo corto, 40 centavos en el tramo medio y 70 centavos en el tramo largo, incrementándose las tasas implícitas entre 50 y 100 bp a lo largo de la curva. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,67%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una fuerte apreciación del 5,5%. |
|