06/04/2022

La mirada fija en los precios

Nota Diaria 06/04/2022
¿Acelera la política contractiva?
En declaraciones preparadas para una presentación en la Reserva Federal de Minneapolis, la Gobernadora de la Fed Lael Brainard (futura Vicepresidente de la entidad, a ser confirmada aún por el Senado de Estados Unidos) dijo que la reducción de las presiones inflacionarias es "crucial", dado que "la inflación es demasiado alta y está sujeta a riesgos al alza". Agregó que la autoridad monetaria "continuará ajustando la política monetaria metódicamente a través de una serie de aumentos de tasas de interés" a la vez que afirmó que la reducción de la hoja de balance se dará "a un ritmo rápido tan pronto como en nuestra reunión de mayo".

Por su parte, se difundirán en la jornada de hoy las minutas de la última reunión de la Fed, donde se dispuso un hike de 25pbs en la tasa de referencia. Recordemos que el Presidente de la Fed Jerome Powell dijo en su momento que las minutas traerían algo de color con respecto al view de los miembros del FOMC con respecto al proceso de reducción de la hoja de balance de la autoridad monetaria.
La mirada fija en los precios
Durante la jornada de ayer tuvo lugar una nueva reunión entre representantes del gobierno, empresarios y sindicalistas, donde el eje de las discusión fueron nuevamente los acuerdos de precios y salarios en un contexto de alta inflación mensual. En el comunicado oficial posterior al encuentro se detalló que:

1) "La CGT solicita que, frente a la posible evolución del costo de vida en el marco de esta situación excepcional, se anticipe la apertura de negociación de aquellos convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas" y que "la UIA [...] manifiesta en este contexto excepcional la conformidad con el pedido efectuado".
2) "Los representantes gubernamentales informan que se está próximo a establecer una canasta de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, el cual tendrá una amplia difusión".
3) "Bajo el actual escenario global se producen tensiones significativas en la cadena de suministros, acceso a insumos claves, logística y abastecimiento energético a nivel internacional" por lo que "las partes acuerdan conformar mesas de trabajo para diseñar e implementar las medidas tendientes para administrar las dificultades de la actual coyuntura".

Así, las medidas se enmarcan en un contexto de elevada inflación, con muchas de las estimaciones privadas que seguimos apuntando a una importante aceleración en marzo luego del mal dato de febrero.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 31 de marzo la autoridad monetaria vendió USD73mn, acumulando un saldo positivo de USD237mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda del ayer unos USD15mn.
Powered by Ingematica