07/04/2022

Contracción monetaria confirmada

Nota Diaria 07/04/2022
Contracción monetaria confirmada
Se difundieron el día de ayer las minutas de la última reunión del FOMC de la Fed, en la que se dispuso un hike de 25pbs en la tasa de referencia. Tal como había anticipado el Presidente de la Fed Jerome Powell, el documento puso algo más de color con respecto a la política de reducción de la hoja de balance de la autoridad monetaria. En concreto, los miembros del FOMC vieron como apropiado comenzar con una reducción de USD95bn por mes (USD60bn en Treasuries más USD35bn en activos respaldados por hipotecas), un monto superior a cuando se dispuso una política similar en 2017-19 (USD50bn por mes). Asimismo, en marzo los algunos miembros del FOMC hubiesen preferido un hike de 50pbs aunque se optó por uno de 25pbs ante la incertidumbre que se dio luego de la escalada en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Con todo, esperamos que la Fed disponga de un hike de 50pbs en mayo, ante presiones inflacionarias que se muestran persistentes y con un shock de precios de la energía que creemos impactará en la inflación de marzo, a difundirse la semana que viene. 
Paritarias adelantadas
A través de una resolución, el Ministerio de Trabajo convocó a la apertura de paritarias para distintos sindicatos y gremios del sector privado "que tuvieran acuerdos o convenios colectivos con término no vencido, y a aquellas que tuvieran acuerdos o convenios colectivos con término vencido y no se encontraren en la etapa de tratativas". De acuerdo a los considerandos de la resolución, lo que motiva la disposición es "mejorar el poder adquisitivo de los salarios", ante los elevados niveles de inflación registrados en los últimos meses. Recordamos que el día martes tuvo lugar una nueva reunión entre representantes del gobierno, empresarios y sindicalistas, en las que estos últimos habían solicitado que" se anticipe la apertura de negociación de aquellos convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas".
Acuerdos de precios
Entrarán en vigencia el día de hoy nuevos acuerdos de precios, con el objetivo de limitar el ritmo de inflación observado en las últimas semanas. Así, se relanza el programa Precios Cuidados a la vez que habrá acuerdos de precios para carnes, frutas y verduras así como para los productos más vendidos en comercios de cercanía. Los productos de la canasta de Precios Cuidados tendrá durante el trimestre incrementos del orden del 3% m/m. Creemos que las medidas pueden tener un impacto de muy corto plazo pero que el inicio de un sendero de desinflación sostenido dependerá del inicio de un sendero de consolidación fiscal que sea percibido por los agentes económicos como duradero en el tiempo.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 1 de abril la autoridad monetaria compró USD5mn, acumulando un saldo positivo de USD214mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría comprado en la rueda del ayer unos USD25mn.
Powered by Ingematica