08/04/2022

Acelera el crawling peg

Comentario Diario 08/04/2022
Renta Variable
Cierra la primer semana entera de abril con el S&P 500 perdiendo hoy un 0,27%, acumulando así en la semana una caída del 1,27%. Peor parte se llevó el Nasdaq 100 que con la baja de hoy del 1,34% acumula en la semana un derrape del 3,86%. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió hoy 4bp a 2,70%, nivel no visto desde marzo del 2019 (en la semana sube 32bp). En cuanto a los commodities, el WTI subió hoy un 2% a usd 98, lo que acota la pérdida semanal a un 1,4%. Por su parte el poroto de soja sube hoy 2,6% y acumula en la semana una ganancia del 6,7%. En el ámbito local, el comentario obligado en el mercado es la aceleración del crawling peg por parte del BCRA, llevando esta semana un ritmo de depreciación del 0,93% wtd, ritmo no visto desde octubre del 2020. En este contexto el S&P Merval subió hoy 0,58% negociando $3.352 millones en renta variable, nuevamente con gran participación de Cedears que explican el 70% de dicho volumen. En la semana el indicador líder cae 0,32% (un -0,72% considerándolo al tipo de cambio implícito) con los siguientes ganadores y perdedores: 


Renta Fija
Con pocas operaciones, los bonos en dólares operaron todo el día ofrecidos, cerrando con una caída de 15 centavos en promedio. En la semana acumulan una pérdida del 1%, llevándose la peor parte del Global 2046 cayendo 1,6%. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked continúan demandados, subiendo 0,5% en promedio, con buen volumen en el TV22 (Economía lo ofrecerá en canje la semana que viene, ver aparte). En la semana la deuda DL trepa un 3,5%, destacándose el TV23 que acumula un 4% wtd. Mientras tanto, la deuda CER estuvo vendedora en la parte corta de leceres, y tomadora en el tramo medio de la curva de bonceres (TX26/TX28). En la semana los bonos ajustables por inflación suben 1,5% en promedio, con gran performance del tramo largo (DICP/PARP) que ganó un 3,5%. Finalmente Economía licitará el martes próximo una interesante variedad de bonos que incluyen una Lelite, tres Ledes, la Lepase SG162, un bono con ajuste Badlar a 2024, el Boncer TX26, una canasta de Bonceres (30% T2X3, 70% T2X4) y el mencionado canje de TV22 por una canasta de bonos DL (20% TV23 , 80% TV24).


Monedas
El dólar mayorista subió 19 centavos a $112,16, negociando usd 175 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neutro en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 31 millones. Por su parte, en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 497 millones en Rofex, incrementándose el open interest en 106.000 contratos, totalizando usd 3.224 millones. Acompañando la aceleración del crawliung peg, los precios siguen subiendo, con el contrato de abril ganando 3 centavos y mayo 50 centavos, quedando la tasa implícita de este último en 57,66%. El resto de la curva terminó con subas de entre 90 centavos y $1,5, con fuerte incremento de las tasas implícitas de unos 300bp en promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 0,93%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 0,39%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica