Renta Variable Con el mundo observando cómo Rusia se prepara para lo que será la siguiente fase de su guerra contra Ucrania, arranca en rojo la semana para los mercados financieros, con el S&P 500 cayendo 1,69% mientras la tasa del bono americano a 10 años subió otros 7bp a 2,77%. Por su parte el WTI derrapó un 3,5% a usd 94,8, acumulando en lo que va del mes una caída del 5,5%. En el ámbito local sigue la interna en el seno del oficialismo, con versiones de todo tipo que hablan de inminentes cambios dentro del Gabinete. En este contexto nuestro S&P Merval cayó 1,59% negociando $4.654 millones en renta variable, con TECO2 (-2,77%) y BBAR (-2,58%) encabezando las bajas.
Renta Fija En una rueda con pocos negocios, los bonos en dólares no escaparon del malhumor general y cayeron 35 centavos en promedio a lo largo de la curva, con peor performance del Global 2038 que perdió 40 centavos. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked operaron mixtos, tomador el T2V2 pero ofrecidos el TV22 y el TV23, en la víspera del canje del TV22 de mañana (se ofrecerá una canasta compuesta por un 20% del TV23 y un 80% del TV24). Finalmente, la deuda ajustable por CER operó tomadora, sobre todo en el tramo corto de la curva que ganó 0,5%, mientras el tramo con vencimiento en 2024 (TX24, T2X4) cayó marginalmente. Recordemos que Economía licitará mañana (además del mencionado canje del TV22) una Lelite, tres Ledes, la Lepase SG162, un bono con ajuste Badlar a 2024, el Boncer TX26 y una canasta de Bonceres (30% T2X3, 70% T2X4).
Monedas El dólar mayorista subió 42 centavos a $112,58, a razón de 14 centavos por día considerando el fin de semana, negociando usd 190 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 7 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 429 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 36.000 contratos para totalizar usd 3.261 millones. El contrato de abril bajó 1 centavo, mientras mayo subió 4 centavos y junio 25 centavos. El resto de la curva alternó alzas y bajas, viéndose un incremento promedio de las tasas implícitas de alrededor de 50 bp. El contrato de noviembre que coincide con el vencimiento del bono T2V2 cerró en $155,35, lo que arroja una tasa implícita del 59,51% tna. |