Renta Variable En los Estados Unidos los temores se hicieron realidad y alimentada por los precios de la energía la inflación de marzo arrojó una suba mensual del 1,2% (8,5% a/a), nivel no visto desde el año 2005. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 5bp a 2,73%, mientras el WTI trepó un 7% a usd 100,85. En este contexto el S&P 500 cayó un 0,34%, acumulando en lo que va del mes una pérdida del 2,93%. En el ámbito local en la previa del dato de inflación de mañana (se espera un 6% m/m en marzo) nuestro S&P Merval cayó 0,31% negociando $4.156 millones en renta variable, con CEPU (-3,12%) y TECO2 (-2,94%) encabezando las bajas.
Renta Fija En otra rueda apática, los bonos en dólares cerraron con una leve suba de unos 5 centavos a lo largo de la curva, revirtiendo así dos jornadas consecutivas en baja. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked operaron tomadores, subiendo 0,55% promedio a la espera del resultado del canje del TV22. Por su parte la deuda ajustable por CER operó muy tomadora en el tramo corto que subió un 1,4%, mientras el tramo medio y largo avanzó un 0,5% en promedio. Finalmente Economía logró captar $244,8 bn en la licitación de hoy, llevándose la canasta de Bonceres el 55% del total. Además el canje del TV22 tuvo una adhesión del 38,96%.
Monedas El dólar mayorista subió 18 centavos a $112,76, negociando usd 222 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo neutro en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 410 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 48.000 contratos para totalizar usd 3.309 millones. Se vieron caídas en todos los vencimientos, con el tramo corto perdiendo 15 centavos en promedio, el tramo medio 85 centavos y el tramo largo devolviendo más de $1. Consecuentemente las tasas implícitas cayeron unos 150bp en promedio a lo largo de la curva. |