13/04/2022

A la espera de una inflación alta

Nota Diaria 13/04/2022
El shock de commodities tuvo impacto
Luego de que el dato de inflación de febrero en Estados Unidos ya evidenciara una aceleración en los precios de la energía como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el fenómeno se repitió con más fuerza en marzo. En concreto, la inflación general aceleró 0,4pp a 1,2% m/m (8,5% a/a) mientras que la núcleo se desaceleró 0,2pp a 0,3% m/m (6,5% a/a). Los precios de la energía fueron los protagonistas, tal como se esperaba, con los bienes asociados avanzando 18,1% m/m, destacándose los avances en fuel oil y gasolina. El shock de precios de commodities no se limitó a la energía, afectando también a los alimentos, que este mes se vieron afectados principalmente por los cereales y panificados ante el rally en commodities agrícolas. Los alimentos avanzan a un ritmo de 12,2% an. en el trimestre móvil. Mirando a nivel núcleo, la desaceleración de 0,2pp respecto a febrero se debió principalmente a la deflación en autos usados. No obstante, poniendo el ojo en los componentes persistentes, los servicios de vivienda avanzan al 5,3% an. en el trimestre móvil. Finalmente, servicios de transporte también se vieron afectados por el shock y aceleraron a 2,0% m/m y avanzan al 19% an. en trimestre móvil, presionando sobre costos logísticos. Durante la jornada de hoy se conocerá la inflación mayorista, donde también se espera una aceleración con respecto a febrero.
A la espera de una inflación alta
Durante la tarde de hoy, Indec dará a conocer la inflación del mes de marzo. Recordamos que el lunes por la noche, el propio Ministro de Economía Martín Guzmán reconoció que "la inflación del mes de marzo va a ser la más alta del año, va a superar el 6%". Asimismo, varias estimaciones privadas que seguimos apuntaron en esa dirección, por lo que es casi un hecho la aceleración respecto a febrero y la elevada marca de marzo. Por su parte, el BCRA tendría su reunión semanal de directorio de los jueves el día de hoy debido al fin de semana largo, y se espera allí un nuevo hike en la tasa de Leliq.
Resultado de la licitación y canje
El Ministerio de Economía logró captar el día de ayer $244,8bn mediante la licitación de Lelites a abril (sólo para FCI), tres Ledes (S29L2, S31G2 y S30S2), la Lepase SG162, un nuevo bono Badlar a 2024 y el Boncer TX26, licitando además una canasta compuesta en un 30% por el T2X3 y en un 70% por el T2X4. Ante vencimientos por $221,8bn, el financiamiento neto de la operación ascendió a $23bn. El grueso de la demanda estuvo orientada a la canasta de Boncer (55,1% del valor efectivo para la canasta y 63,0% en total para papeles CER) mientras que entre las Ledes sumaron 33,2%. Los instrumentos a tasa variable captaron apenas el 3,6%, marcando aún bajo apetito por este tipo de instrumentos pese a que se espera un sendero de subas de tasas. Las tasas convalidadas en Ledes estuvieron por encima de las de la última licitación. La liquidación de esta licitación será el lunes 18 de abril debido a los feriados.
Por su parte, el canje ofrecido del bono dollar linked TV22 (aprox. $217bn a pagar el 29 de abril) por una canasta compuesta en un 20% por el TV23 y en un 80% por un nuevo TV24 dollar linked a 2024 tuvo un 38,96% de adhesión. El canje implica un alivio de alrededor de $84,6bn en los pagos de fin de mes.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 7 de abril la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo negativo de USD144mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD1mn.
Powered by Ingematica