18/04/2022

Informe Semanal CEDEARs 18/04/2022

Cedears 18/04/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El índice Standard & Poor’s 500 sufrió una caída del 2,2% en la última semana ante las preocupaciones por nuevos casos de Covid-19 que vienen surgiendo en China y la expectativa por el inicio de la nueva temporada de balances.
  • La semana comenzó con el dato de inflación en Estados Unidos del mes de Marzo, donde se confirmó el aumento de 1,2% en el índice de precios (8,5% anual), en línea con lo esperado, mientras que la inflación núcleo, donde se remueven los rubros de alimentos y energía, tuvo un avance del 0,3% mensual, confirmando una desaceleración de la misma y donde se esperaba un 0,5%. Esta diferencia se explica principalmente por Energía que aumentó un 11% m/m impulsado principalmente por los precios de los combustibles, mientras que los autos usados tuvieron una caída del 3,8%.
  • Continuando con la semana, el Jueves se supo el aumento del 0,5% mensual en las ventas minoristas de Marzo, dato que se encuentra por debajo de las estimaciones llevadas a cabo por los analistas, que esperaban un aumento de 10 puntos básico mayor.
  • Por el lado de las peticiones de subsidio por desempleo, el número se ubicó en 185.000 nuevas solicitudes, superando las 167.000 de la semana anterior.
  • Pasando por los diferentes sectores, Materiales y Energía fueron los que mejor se desempeñaron en la semana, con aumentos del 0,7% y 0,4% respectivamente, estos fueron seguidos por el aumento de 0,3% en Industriales y 0,2% en Consumo Básico.
  • Las caídas fueron lideradas nuevamente por el sector tecnológico, cayendo un 3,8% en la semana, seguido por Salud y Financiero con bajas del 2,9% y 2,6% respectivamente.
  • El sector financiero, fue el que comenzó con la temporada de balances, donde algunas de sus compañías más grandes presentaron sus resultados.
  • El Miércoles, previo a la apertura del mercado, fue el turno de JP Morgan (JPM), donde se confirmó la baja del 5% a/a en sus ingresos, sumando un total de USD 30.700 millones, mientras que el beneficio por acción del período fue de USD 2,63 unos 7 centavos por debajo de las expectativas de Wall Street. Desglosando los segmentos donde se generaron los mayores ingresos, se encuentra el sector de Banca de Consumo, donde se generaron USD 12.200 millones, mismo número que el trimestre anterior, mientras que el sector de Banca Corporativa generó ingresos por USD 13.500 millones, aumentando en un 17% comparando con el trimestre anterior, pero cayendo un 7% comparando con el mismo trimestre en 2021. Durante la presentación, Jamie Dimon, director ejecutivo de la compañía dijo “Seguimos siendo optimistas sobre la economía, al menos a corto plazo: el consumo y los balances de las empresas se mantienen en niveles saludables, pero vemos importantes desafíos geopolíticos y económicos por delante debido a los problemas en la cadena de suministro, la elevada inflación y la guerra en Ucrania". También, el directorio aprovechó la oportunidad para anunciar un programa de recompra de acciones por USD 30.000 millones. El valor de JPM sufrió una caída del 3,2% el mismo día de la presentación, dejando un rendimiento negativo semanal del -4,5%.
  • El Jueves fue el turno de Wells Fargo (WFC) y Citigroup (C), donde presentaron resultados mixtos frente a las expectativas del mercado. En primer lugar, Wells Fargo no alcanzó los ingresos que se esperaban: fueron por USD 17.590 millones, unos 230 millones por debajo de las estimaciones, y que representa una caída del 2,6% anual, mientras que la ganancia por acción fue de USD 0,88. El valor de WFC cayó un 4,5% el mismo Jueves luego de conocer sus números, después de que la compañía anunciara un programa de recompra de acciones para el segundo semestre del 2022, más bajo que el que se tenía previsto y un aumento importante en sus costos debido a las presiones inflacionarias actuales. Por otro lado, Citigroup tuvo un buen desempeño en el trimestre, demostrado con sus números, donde sus ingresos sumaron un total de USD 19.200 millones, superando las expectativas de analistas por USD 1.180 millones, la ganancia por acción fue de USD 2,02 por encima de los 1,46 esperados. La ganancia por acción se redujo en un 44%, comparado con el mismo período del año anterior, explicado principalmente por una reducción del 6% en la cantidad de acciones en circulación. Pasando al rendimiento semanal de las compañías, WFC sufrió una caída del 4,9%, mientras que C tuvo un leve aumento en su valor del 0,1%.
  • La próxima semana el mercado estará expectante al dato de permisos de construcción de Marzo en Estados Unidos y las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, el Jueves por la tarde.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Volver
Powered by Ingematica