Renta Variable Mientras siguen arribando balances del 1Q22 (hoy Bank of America y Bank of New York Mellon con resultados por encima de las expectativas) cierra prácticamente neutro el S&P 500 (-0,02%) luego de haber alternado alzas y bajas durante todo el día, con la tasa del bono a 10 años subiendo 2 bp a 2,85% y el WTI ganando un 0,35% a usd 107,30. En el ámbito local el Gobierno se apresta a anunciar hoy por la tarde el otorgamiento de un bono a jubilados, monotributistas y trabajadores informales a fin de “recomponer ingresos de los sectores más vulnerables”. En este contexto nuestro S&P Merval subió 0,22% negociando sólo $2.885 millones en renta variable, destacándose la performance de CRES (+4,13%) y LOMA (+2,73%).
Renta Fija Los bonos en dólares operaron de menor a mayor y cerraron con una ganancia de unos 50 centavos en promedio, máximo intra-day. De los Globales se destacó el Global 2038 que trepó 55 centavos, mientras que de los Bonares el más demandado fue el Bonar 2041, ganando 60 centavos. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked estuvieron pedidos, operando buen volumen en toda la curva, subiendo un 0,5% promedio y destacándose el TV23 (+1% dtd). Finalmente, la deuda ajustable por CER también estuvo demandada, ganando un 0,5% a lo largo de la curva, sobresaliendo el tramo corto con el TX23 a la cabeza (+1,25% dtd).
Monedas El dólar mayorista subió 66 centavos a $113,63, a razón de 13 centavos por día considerando el fin de semana largo, negociando usd 330 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 70 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en lo que va del mes compras netas por usd 84 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron hoy usd 440 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 144.000 contratos para totalizar usd 3.525 millones. El contrato de abril bajó 1 centavo, mientras hubo subas generalizadas en el resto de la curva. El tramo corto subió 25 centavos en promedio, con las tasas implícitas creciendo unos 220 bp. Por otro lado el tramo medio y largo cerró con alzas de unos 85 centavos en promedio, incrementándose las tasas implícitas unos 180 bp. El contrato de noviembre que coincide con el vencimiento del bono T2V2 cerró en $156, lo que arroja una tasa implícita del 60,22% tna. |