19/04/2022

Dos años después...

Nota Diaria 19/04/2022
Bullard mantiene el sesgo hawkish
El presidente la Fed de St. Louis James Bullard reafirmó ayer en un evento virtual su sesgo hawkish de la política económica de la autoridad monetaria de Estados Unidos. En concreto, Bullard volvió a reconocer que la inflación es "demasiado alta" a la vez que favoreció el hecho de que la Fed terminara 2022 con una tasa de referencia en torno al 3,5%, con varios hikes de 50pbs. En este sentido, tampoco descartó hikes de 75pbs aunque dijo que "mi escenario base no contempla más de 50pbs" pero sí que "queremos llegar a (una tasa) neutral expeditivamente".
Dos años después...
A dos años del comienzo de las políticas de ingresos de emergencia motivados por la crisis del Coronavirus con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el gobierno anunció ayer una medida similar ante el aumento de precios registrado en el 1T22, en especial en alimentos (20,9% acumulado en el trimestre). El anuncio, realizado en conjunto por el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía Martín Guzmán, implicará que tanto los trabajadores de la economía informal como los monotributistas reciban un pago de $18k en dos cuotas. El beneficio es para aquellos que perciben hasta dos salarios mínimos. Por su parte, los jubilados que perciben hasta dos haberes mínimos recibirán $12k en una sola cuota.

Para financiar la medida, Fernández y Guzmán anunciaron que "vamos a convocar en las próximas semanas a las fuerzas laborales y productivas para construir un mecanismo que nos permita capturar parte de la renta inesperada producto del shock que implica la guerra (entre Rusia y Ucrania)". Este impuesto alcanzará según Guzmán a compañías con ganancias mayores a $1000mn en el año (3,2% de las empresas según el ministro). Finalmente, Guzmán se refirió al dato fiscal de marzo a difundirse mañana y al cumplimiento de la meta trimestral con el FMI y aseguró que "el déficit primario del 1T22 fue de 0,25% del PBI", por lo que se habría cumplido la meta, en línea con nuestra expectativa para el trimestre.
Evolución de la deuda pública
El Ministerio de Economía difundió los datos de la deuda pública correspondientes a marzo, con la deuda bruta ascendiendo a USD376,3bn (USD373,8bn en situación de pago normal). Del total de deuda en situación de pago normal, el 31% es pagadero en moneda local mientras que el 69% es pagadero en moneda extranjera. Poniendo foco en la deuda en pesos, la misma se incrementó en el equivalente a USD3,3bn, explicado en gran parte por el aumento del equivalente a USD4,2bn en la deuda CER, que alcanzó el 61,2% del total de la deuda en pesos al mes de marzo.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de abril la autoridad monetaria compró USD8mn, acumulando un saldo negativo de USD150mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD70mn. De confirmarse. se trataría de la mayor compra desde los USD89mn comprados el 14 de marzo.
Powered by Ingematica