20/04/2022

Se cumpliría otra meta

Nota Diaria 20/04/2022
Se cumpliría otra meta
Durante la jornada de hoy se conocerá el resultado fiscal para el mes de marzo, con el ojo puesto en si se cumplirá la meta fiscal primaria acordada con el FMI en el programa entre las partes. Recordamos que la meta implica un déficit primario máximo en el 1T22 de $222,3bn (0,3% de nuestro PBI estimado para el año), algo que creemos se habría cumplido, favorecido principalmente por la estacionalidad del primer bimestre (que igualmente fue deficitario). Así, se cumpliría otra de las metas acordadas con el Fondo luego de cumplir la de reservas (por escaso margen), la monetaria y la de posición short en futuros de dólar del BCRA. Finalmente, según reporta Ámbito, se espera que el ministro de Economía Martín Guzmán mantenga durante las jornadas del FMI en Washington una reunión con la Directora Gerente del Fondo Kristalina Georgieva donde no habría cambios sustanciales en las metas acordadas.
El FMI actualiza proyecciones
En su World Economic Outlook, el FMI redujo su proyección de crecimiento global para 2022 y 2023 a 6,1% (-0,8pp desde el último WEO) y 3,6% (-0,2pp), respectivamente, producto principalmente del impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. En cuanto a Argentina, mejoró su previsión en 1pp a 4% el PBI para 2022 mientras que esperan para 2023 una expansión de 3%. La proyección para 2022 se ubica por debajo del límite superior de 4,5% del PBI que figuraba en las estimaciones preliminares al acuerdo formal con el organismo. Asimismo, estiman una inflación de 48% y 42% para 2022 y 2023, respectivamente, proyección que creemos muy optimista dados los últimos registros de inflación (estimamos 65% para este año). Finalmente, esperan un superávit de cuenta corriente de 0,5% y 0,4% del PBI para 2022 y 2023, respectivamente.
Utilización de la capacidad instalada
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 64,3% en febrero, avanzando con respecto a los registros de enero, y muy por encima del 58,3% que registraba este indicador en el mismo mes de 2021. Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada fueron la Industria Automotriz (51,8%) y la Metalmecánica (52,3%), mientras que aquellos con mayor uso fueron Papel y Cartón (77,9%) y los Productos Minerales no Metálicos (76,1%).
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 12 de abril la autoridad monetaria terminó con saldo neutro, acumulando un saldo negativo de USD239mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD80mn. 
Powered by Ingematica