22/04/2022

¿Discutiendo cambios?

Nota Diaria 22/04/2022
Casi un hecho
En declaraciones en un panel organizado por el FMI el Presidente de la Fed Jerome Powell dijo que un hike de 50pbs en la próxima reunión del FOMC del 4 de mayo "está sobre la mesa", anticipando que la autoridad monetaria muy probablemente opte por una suba de esa magnitud. Asimismo, no descartó más incrementos de 50pbs en otras reuniones. El mercado hoy descuenta que la suba de tasas de mayo será efectivamente de 50pbs mientras que descuenta que habría hasta 9 hikes en todo 2022.
¿Discutiendo cambios?
El Ministro de Economía Martín Guzmán mantendrá el día de hoy una reunión bilateral con la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva en el marco de las Spring Meetings del Fondo en Washington. Según reporta Infobae, el foco de la reunión estará puesto en posibles cambios al programa firmado recientemente dada la situación, por ejemplo, tanto en materia de precios internacionales de hidrocarburos, que dificultarán la consolidación fiscal por la vía de los subsidios; como por una inflación que se mostró mucho más elevada que lo esperado (Clarín reporta que el propio gobierno estimaría una inflación de poco menos de 6% m/m para abril). Una fuente oficial consultada en la nota dijo que los potenciales cambios se harían "bajo el paraguas de la recalibración y con la inflación y la reducción del déficit como ejes. Y mirando a la segunda mitad del año" a la vez que se mostró confiado en que el país podría cumplir tanto la primera revisión del staff técnico en mayo como la segunda.
La actividad se recuperó en febrero
En línea con las series de indicadores generales y sectoriales que monitoreamos, la actividad mostró en febrero una recuperación desde la caída en enero. En concreto, el EMAE marcó un avance de 1,8% m/m s.e. en la economía en febrero (+9,1% a/a). El registro implica una recuperación desde la caída de 0,7% m/m s.e. de enero. Así, el 1B22 acumula un avance de 7,1% a/a en la economía. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que el avance en los  productores de servicios (1,9% m/m s.e.) fue superior al de los productores de bienes (1,0% m/m s.e.). Transporte y Comunicaciones, el Comercio y Hoteles y Restaurantes lideraron los avances mensuales en servicios mientras que la Industria y la Construcción mostraron buenos números entre los productores de bienes. Por su parte, Agricultura y Electricidad, Gas y Agua marcaron caídas. En términos interanuales, todos los sectores crecieron a excepción del Agricultura.
Canasta alimentaria básica y total
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la línea de indigencia, alcanzó en marzo los $12.900 (+6,5% m/m y 55,2% a/a). A su vez, la Canasta Básica Total (CBT), referencia de la línea de pobreza, se ubicó en $29.026 (+7,0% m/m y 47,3% a/a). 
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 18 de abril la autoridad monetaria compró USD69mn, acumulando un saldo negativo de USD203mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD30mn. 
Powered by Ingematica