25/04/2022

"Las metas no se van a cambiar"

Nota Diaria 25/04/2022
Temores por lockdowns en China
Tanto futuros de índices como bolsas europeas y asíaticas y commodities, caen en la mañana de hoy producto de temores a mayores medidas sanitarias en China luego de cierto avance en los casos de contagios de Coronavirus, con el mercado temiendo consecuencias sobre el comercio global. Los temores se suman a la tensión ya existente tanto por la postura más hawkish que el mercado espera de la Fed hacia los próximos meses como del conflicto bélico aún no resuelto entre Rusia y Ucrania.
Macron reelecto en Francia
En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, el mandatario actual Emmanuel Macron derrotó a su adversaria Marine Le Pen por 58,5% de los votos contra 41,5%, logrando un nuevo mandato. Se destaca en estas elecciones un elevado nivel de abstención (28%). Así, Macron, electo por primera vez en 2017, seguirá como presidente de Francia hasta 2027.
"Las metas no se van a cambiar"
Luego de su reunión bilateral con a Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva, el Ministro de Economía Martín Guzmán se refirió al programa recientemente sellado entre Argentina y el organismo y afirmó en declaraciones a la prensa (ver Ámbito) que "las metas no se van a cambiar". Guzmán añadió que "vamos a priorizar los gastos de protección social" a la vez que ratificó el cumplimiento de las metas del 1T22. Finalmente, se refirió al futuro del programa económico con el organismo y aseguró que "viene en la línea de lo planeado".

Por su parte, otra nota de Ámbito asegura que Guzmán comenzaría a trabajar en la aprobación de presupuesto 2022, en línea con lo acordado con el FMI en el acuerdo. Recordamos que la primera revisión del FMI tendrá lugar en la segunda semana de mayo y uno de los ítems sobre los que el mercado espera alguna aclaración del organismo es acerca de la contabilización como ingresos fiscales de rentas de la propiedad a colocaciones de deuda emitidas sobre la par.
La industria habría caído en marzo
Según el IPI-OJF de Ferreres, la producción industrial habría caído 2,5% m/m s.e. (+0,3% a/a) en el mes de marzo, cerrando así el 1T22 con un avance de apenas 0,3% a/a con relación al 1T21. Así, el primer trimestre del año cierra con una caída en la industria de 1,7% t/t s.e. contra el 4T21.
Autorizan aumentos en telecomunicaciones
A través de una resolución, el gobierno autorizó dos incrementos del orden de 9,5% para tarifas de servicios de telecomunicaciones (internet, telefonía fija y celular y TV por cable y satelital). Los aumentos se aplicarán en mayo y en julio de este año. La medida va en la dirección que venimos comentando en nuestros reportes, siendo nuestro view que varios servicios y regulados comenzarán a reacomodarse durante este año, presionando sobre la inflación minorista.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 19 de abril la autoridad monetaria compró USD79mn, acumulando un saldo negativo de USD92mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD15mn. 
Volver
Powered by Ingematica