25/04/2022

Informe Semanal CEDEARs 25/04/2022

Cedears 25/04/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El índice Standard & Poor's 500 cayó un 2,8% la semana pasada debido a que los inversores digirieron informes de ganancias trimestrales mixtos y señales de que el comité de establecimiento de políticas de la Reserva Federal podría aumentar las tasas de interés en medio punto porcentual en mayo.
  • Todos menos dos de los 11 sectores del S&P 500 cayeron en la semana. Los servicios de comunicación tuvieron la mayor caída porcentual, cayendo un 7,7 %, seguidos de una caída del 4,6% en energía, una disminución del 3,7 % en materiales y una caída del 3,6 % en atención médica. Los dos sectores en verde fueron el inmobiliario, con un aumento del 1,2%, y los bienes de consumo básico, con un aumento del 0,4%.
  • Una de las noticias de la semana fue la presentación de balance de Netflix (NFLX), reportando su primera caída de suscriptores, en un trimestre, en una década y perdiendo USD 50.000 millones de valor de mercado (market cap). Pasando por el resultado financiero de la compañía en el período, la gigante del streaming generó USD 7.870 millones en ingresos, representando un aumento del 9,9% anual y una ganancia por acción de USD 3,53, más de un 20% por encima de las estimaciones realizadas por los analistas de mercado. Estos números reflejan una actual situación financiera sólida, pero lo que generó el mayor revuelo durante la presentación, fueron la cantidad de suscriptores y las estimaciones brindadas para los próximos trimestres del año. En el primer trimestre de 2022, NFLX tuvo su primera baja en cantidad de suscriptores por 200.000, donde el mercado esperaba una adición de 2,5 millones de nuevos usuarios. Reed Hasting, director ejecutivo de Netflix, justificó esta caída con dos razones: la suspensión de sus servicios en Rusia y que una cantidad importante de usuarios comparte sus contraseñas entre distintos hogares. El propio Hasting estimó que aproximadamente 100 millones de hogares comparten su contraseña de Netflix, y también mencionó la posibilidad de lanzar una alternativa de servicio de streaming de bajo costo que incluya publicidad. El valor de NFLX cayó más de un 35% el miércoles luego de la presentación, y así culminó una semana para el olvido, con una caída total del -36,6%.  
  • Siguiendo con el sector de servicios de comunicación, esta semana tuvimos la presentación de balance de otras dos de las grandes compañías que lo conforman: AT&T (T) y Verizon (VZ). La primera fue T que presentó sus números el jueves previo a la apertura del mercado, sorprendiendo de manera positiva con sus resultados financieros. Los ingresos fueron por un total de USD 38.100 millones y el beneficio por acción de 0,77 USD, un 8,4% por encima del consenso de los analistas. Otra buena noticia que brindaron sus directivos, fue la adición de cerca de 700.000 nuevos suscriptores a su plan de financiamiento de teléfonos durante el primer trimestre del año.
  • El viernes por la mañana, fue el turno de Verizon (VZ) para presentar sus resultados correspondientes al primer trimestre del año, con cifras que se sitúan en línea con lo que esperaba el mercado. Los ingresos sumaron un total de USD 33.600 millones y la ganancia por acción fue de USD 1,35. La decepción que se llevaron los  inversores, vino por el lado de las estimaciones que brindó la propia compañía para los próximos trimestres. Los directores de Verizon, prevén una desaceleración en el ritmo de crecimiento de las ventas y ganancias para lo que queda del 2022. Estas previsiones no fueron bien vistas por el mercado, haciendo caer el valor de VZ en 5,6% el mismo viernes. En el balance semanal, la acción de T terminó neutra, mientras que VZ sufrió una caída del -4,15%.  
  • En el sector de consumo discrecional, tuvimos la presentación de balance de Tesla, con muy buenos resultados para el período, demostrando su continuo crecimiento trimestre a trimestre. Los ingresos del período fueron por USD 18.760 millones, aumentando un 80,5% a/a y superando las estimaciones de Wall Street por USD 920 millones, y la ganancia por acción fue de USD 3,22. Pasando por el lado de su producción, la compañía fundada y liderada por Elon Musk, produjo un total de 305.407 vehículos en los primeros tres meses del año, un 69% mayor que para el mismo período del 2021, y entregó 310.048 vehículos. Otro de los aspectos positivos remarcado por los analistas luego de conocer los resultados de la compañía, fue el aumento en el margen operativo de 14,7% el trimestre pasado a 19,2%. El rendimiento semanal de TSLA fue del 2,4%.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Volver
Powered by Ingematica