26/04/2022

Martes negro

Comentario Diario 26/04/2022
Renta Variable
Se fue un martes negro para los mercados globales, con resultados decepcionantes en los balances del 1T22 de varias compañías insignia (hoy reportaron General Electric, Google, Texas Instruments y Microsoft entre otros). Así el S&P 500 perdió un 2,81%, mientras el Nasdaq 100 derrapó un 3,95%. Por su parte en un movimiento de “flight to quality” la tasa del bono a 10 años cayó 10bp a 2,72%, mientras el WTI subió un 3,5% a usd 102. En el ámbito local se siguen filtrando números desalentadores de inflación para el mes de abril que vendría en el orden del 6% mensual, lo cual arrojaría una trimestral anualizada cercana al 100% tna. Por su parte sigue firme el tipo de cambio implícito en el precio de los activos, subiendo hoy otro 2%. En este contexto nuestro S&P Merval cayó 1,73% (-3,91% medido en dólares) negociando $3.959 millones en renta variable, con YPFD (-4,34%) y BMA (-4,01%) encabezando las bajas.

Renta Fija
Los bonos en dólares soportaron relativamente bien el sell-off general y luego de abrir positivos aparecieron las órdenes de venta, cerrando así con una caída de “sólo” 40 centavos en promedio, con mayor castigo en el Global 2046 que perdió 60 centavos. Por su parte sigue la demanda del tramo dollar-linked, con buen volumen hoy en el T2V2 (recordar que vence a fines de noviembre y rinde -8,4% tna). Finalmente, después de algunos días de apatía la deuda ajustable por CER volvió a mostrar actividad, con fuerte demanda en el tramo corto que subió 1,5% promedio, mientras el tramo medio/largo perdió un 0,4%.

Monedas
El dólar mayorista subió 17 centavos a $114,85, negociando usd 157 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo positivo de usd 15 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 879 millones en Rofex, incrementándose el open interest en 96.000 contratos para totalizar usd 3.636 millones. Abril quedó sin cambios mientras mayo cayó 2 centavos. El resto de la curva sigue mostrando demanda, con el tramo junio-octubre subiendo 50 centavos en promedio y el tramo más largo (noviembre-diciembre) ganando $1,1 en promedio. Las tasas implícitas subieron 130bp en promedio, quedando arriba del 60% tna en todo el tramo medio y largo.
Descargas
Resumen títulos públicos
Volver
Powered by Ingematica