Renta Variable Se va otra volátil jornada para los mercados, con el S&P 500 ganando 0,21%, no pudiendo aguantar la suba intra-day de 1,5% a media rueda. Por su parte continúan arribando los balances trimestrales del 1T22, esta vez con mejor tono que el de los últimos días. La nota la dio la acción de Meta Platforms (la compañía madre de Facebook), luego de informar en sus resultados un crecimiento en usuarios mayor al esperado (el papel subía 15% en el after-market). En cuanto al mercado de bonos, la tasa del treasury a 10 años subió 11bp a 2,83%, borrando de un plumazo la baja del día de ayer. En el ámbito local el director del FMI para el Hemisferio Occidental Ilan Goldfajn ratificó las palabras del ministro Guzmán al confirmar que las metas acordadas con el país “no se van a cambiar”. En este contexto nuestro S&P Merval subió 0,51% (+2,43% medido en dólares luego de la baja del tipo de cambio implícito de hoy) negociando $5.415 millones en renta variable, destacándose la performance de HARG (+3,18%) y CVH (+3,09%).
Renta Fija Los bonos en dólares abrieron el día sin cambios, pero paulatinamente fueron apareciendo las órdenes de compra en los Globales, cerrando así con una suba promedio de 20 centavos a lo largo de la curva (máximo intra-day). Por su parte los Bonares ley local no corrieron la misma suerte y cerraron con una caída promedio de unos 15 centavos. Mientras tanto sigue pedida la deuda soberana dollar-linked, y con el mercado pendiente de la licitación del Tesoro (hubo reapertura del TV24), se vio buen volumen en el T2V2 que subió 1%. En cuanto al tramo pesos con ajuste CER, hoy el mercado se movió en una sola dirección, cerrando el tramo corto de Bonceres y Leceres con una suba promedio del 0,75%.
Monedas El dólar mayorista subió 19 centavos a $115,04, negociando usd 196 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor de usd 65 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en todo abril compras netas por usd 157 millones. Por su parte en el mercado de futuros, con la estacionalidad propia de fines de mes, hubo intensa actividad en Rofex donde se negociaron usd 1.222 millones, incrementándose el open interest en 267.000 contratos para totalizar usd 3.904 millones. Mientras el contrato de abril cayó 2 centavos, mayo quedó sin cambios. Por su parte el resto de la curva subió 40 centavos en el tramo corto y 1 peso en el tramo largo (con las tasas implícitas incrementándose entre 150 y 200 bp). |