29/04/2022

Sorpresa a la baja

Nota Diaria 29/04/2022
Sorpresa a la baja
El PBI de Estados Unidos se contrajo 1,4% t/t s.e. an. en el 1T22, contra el pronóstico de un moderado avance de 1,1% t/t s.e. an. El declive en el producto se debió principalmente a la caída en exportaciones. Pese a ello, el consumo privado de bienes y servicios se aceleró a 2,7% t/t s.e. an., destacándose el avance de los bienes durables. En tanto, puede destacarse la aceleración a 7,3% t/t s.e. an. de las inversiones fijas, en especial de las no residenciales. Por ello, creemos que el 2Q22 debería mostrar crecimiento, evitando técnicamente la recesión. Además, la inflación del gasto en el consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) avanzó menos que lo esperado, lo cual podría incluso significar una marginal descompresión de presiones sobre precios, aunque debe monitorearse de cerca la evolución de esta variable. Consideramos que ni la caída en el PBI ni una marginalmente menor inflación PCE núcleo llevarán en principio a una Fed menos hawkish que lo que sus distintos miembros han ido manifestando recientemente y que veremos la semana que viene un hike de 50pbs en la tasa de referencia así como el anuncio de inicio de reducción en la hoja de balance de la autoridad monetaria. 
"Para seguir cumpliendo"
El Ministro de Economía Martín Guzmán participó de un encuentro con empresarios y se refirió a las metas del programa con el FMI. Dijo que fueron cumplidas para el 1T22 y que se busca desde el gobierno la implementación de políticas "para seguir cumpliendo", aunque no ofreció detalles sobre las mismas. Sí reconoció que podrían llegar a modificarse supuestos del programa, entre los que nosotros consideramos la inflación sería uno de ellos. En ese sentido, una nota de Clarín asegura que dentro del propio gobierno ya esperarían que la inflación de abril sea más elevada que lo que proyectaban inicialmente, aunque creemos se ubicará por debajo del 6,7% m/m de marzo.
Segunda vuelta de la licitación
El Ministerio de Economía logró captar $14bn en la segunda vuelta de la licitación del día de ayer. El grueso de la demanda se orientó a la S29L2, el título más corto. Así, el rollover de la licitación terminó en el 100%, aunque no alcanzó para cerrar abril con un rollover de toda la deuda en pesos. La próxima licitación tendrá lugar el 19 de mayo.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 22 de abril la autoridad monetaria compró USD40mn, acumulando un saldo positivo de USD40mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con saldo neutro.
Powered by Ingematica