Destacados de la semana anterior: - El S&P 500 terminó una cuarta semana consecutiva en números rojos después de que la perspectiva decepcionante de Amazon (AMZN) pesara sobre el sentimiento de los inversores. Durante el mes de abril, el S&P 500 sufrió sus mayores pérdidas desde marzo de 2020, con una caída de más del 9% en las últimas cuatro semanas.
- Las acciones estaban defensivas al comienzo de la semana antes de la avalancha de resultados corporativos. El sector de materiales escapó a la mayor parte del frenesí de ventas del viernes con una pérdida de solo el 0,8%. El sector de la energía cayó un 1,3 %. Los sectores restantes lucharon hasta el cierre con el consumo discrecional ubicándose en el extremo inferior con una pérdida del 7,9%. Amazon y Tesla (TSLA) fueron las acciones de peor desempeño en el sector con Amazon perdiendo un 14% en valor durante la semana, y las acciones de Tesla socavadas por la venta de USD 8.500 millones del CEO Elon Musk de sus acciones personales para ayudar a financiar la compra de Twitter por USD 44 mil millones. Las acciones de real estate perdieron 5,6% debido al viento en contra que representan los continuos del aumento de las tasas hipotecarias. El sector financiero cayó un 4,6% desde el cierre de la semana previa. Los productos básicos de consumo cayeron un 2,1%, seguidos de una pérdida del 2,5 % en las acciones de salud. Liderado por una caída de 15% en las acciones de General Electric, el sector industrial cerró 2,8% negativo.
- Esta semana, tuvimos la presentación de balances de las compañías más grandes de los principales sectores.
- En primer plano, la presentación de Amazon (AMZN) el jueves al cierre del mercado generó bastante revuelo, confirmando su primera pérdida en un trimestre desde 2015 y su mayor desaceleración en el crecimiento de sus ventas en los últimos 20 años. Los ingresos totales del período fueron por USD 116.440 millones representando un aumento del 7,3% anual, donde se destacan sus ventas online que generaron USD 51.130 millones y la unidad de negocio de Amazon Web Services que generó USD 18.440 millones, unos USD 4.940 millones más que el mismo período de 2021. Por el lado de la rentabilidad de la compañía en el período, Amazon tuvo una pérdida equivalente a USD 7,56 por acción, donde los analistas esperaban una ganancia de USD 15.78. Esta fue una de las grandes desilusiones de la presentación, y explicando principalmente la caída del 14% en el valor de AMZN, tan sólo el viernes luego de su presentación, y así cerró con un rendimiento negativo del -13,6% semanal.
- El mismo jueves por la tarde, también presentó sus resultados trimestrales la compañía más grande del mundo, Apple, con resultados sólidos, superando las expectativas del mercado. Las ventas del período, sumaron un total de USD 97.300 millones, aumentando un 8,6% a/a, donde USD 19.820 millones fueron generados por su unidad de negocios de servicios, representando casi un 20% del total y marcando un récord histórico para este segmento. El 80% restante fueron generados por el sector de productos, donde sólo el iPhone generó USD 50.570 millones de ingresos, impulsado principalmente por la gran demanda por el iPhone 13. La ganancia por acción del período fue de USD 1,52 unos 9 centavos por encima del consenso de analistas. Los directivos de AAPL aprovecharon la oportunidad para brindar dos buenas noticias para sus accionistas: el aumento de su dividendo trimestral en un 5%, alcanzando los 23 centavos de dólar por acción, y la aprobación de un programa de recompra de acciones por USD 90.000 millones. De esta manera, el valor de AAPL cerró la semana con un balance levemente negativo marcando un -1%.
- Pasando por el sector energético, el viernes previo a la apertura de la rueda, fue el turno de presentar resultados a dos de las principales compañías de la industria: Chevron (CVX) y Exxon Mobil (XOM). En primer lugar, Chevron presentó sus números del trimestre, levemente por debajo de las expectativas, pero demostrando un ritmo importante de crecimiento. Los ingresos del período aumentaron un 69,7% anual, alcanzando un total de USD 54.370 millones. El beneficio neto acumulado por la compañía alcanzó los 6.259 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 355% mayor respecto al mismo periodo del año anterior. Los directivos de la compañía, anunciaron que esperan un aumento del 15% en su producción para el 2022, un 5% mayor de lo que habían estimado en su última presentación.
- Por su lado, Exxon Mobil (XOM), la mayor petrolera estadounidense, anunció durante su presentación un beneficio neto de 5.480 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, el doble respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía obtuvo una facturación de USD 90.500 millones en el período, un incremento del 53% interanual, dato no menor, teniendo en cuenta el ajuste de 3.400 millones de dólares que tuvo que registrar la compañía, por la suspensión de su negocio en Rusia, según indicó en un comunicado. La junta directiva aprovechó la presentación para anunciar un plan de recompra de acciones por USD 30.000 millones, que se llevará a cabo a lo largo del 2022 y 2023. Tanto CVX como XOM finalizaron la semana con un rendimiento positivo de 1,1% y 5,3% respectivamente.
- Por su parte, los datos económicos contribuyeron al mal humor en Wall Street esta semana. La economía se contrajo un 1,4% en el primer trimestre, dijo la Oficina de Análisis Económico de EE. UU. en un informe, pero las malas noticias se vieron atenuadas por el fuerte gasto de los consumidores. Si bien los ingresos y gastos personales mejoraron en marzo, las presiones inflacionarias sobre los consumidores se mantienen altas, lo que alimentó las expectativas de que la Reserva Federal aumentará las tasas de interés en al menos 50 puntos básicos en la reunión de esta semana que ocurrirá el miércoles. Finalmente, el viernes se darán a conocer los datos de empleo. Se espera que la economía haya creado 385.000 puestos de trabajo, lo que reducirá la tasa de desempleo al 3,5%.
|