03/05/2022

¿Revisión virtual?

Nota Diaria 03/05/2022
¿Revisión virtual?
Según reporta Cronista, la primera revisión técnica del staff del FMI para el programa con Argentina podría darse de manera virtual. El motivo sería el de la coincidencia de la fecha de la revisión con el inicio de las audiencias públicas para la segmentación de tarifas de electricidad y gas, uno de los temas sobre los que la coalición gobernante no tiene definida aún una postura común. Se espera que en la revisión técnica puedan tocarse cuestiones relacionadas a algunos supuestos de variables clave del programa como la inflación a la vez que también se discutiría el sendero de consolidación fiscal en un marco de precios de hidrocarburos que dificultarán la reduccción de subsidios energéticos.
La recaudación avanzó en abril
La recaudación tributaria avanzó en 64,0% a/a en abril, lo que según nuestras estimaciones de inflación arroja un avance de 3,9% a/a en términos reales, desacelerando el ritmo de avance respecto a marzo, y alcanzando el 20vo avance mensual consecutivo en términos reales. El resultado se explica principalmente por los derechos de exportación, con un fuerte avance dados los altos precios de commodities agrícolas en el marco de las tensiones bélicas entre Rusia y Ucrania. Asimismo, los tributos vinculados al empleo, tuvieron un buen desempeño en términos reales. Por su parte, el IVA interno avanzó 5,0% a/a real mientras que el impuesto a los combustibles cedió en términos reales. El impuesto a las ganancias avanzó un 15,3% a/a real. Por su parte, el impuesto PAIS recaudó $23,8bn, algo más que en marzo, mientras que ingresaron en $497mn en concepto de Aporte Solidario. 
Por su parte, nuestras series desestacionalizadas apuntaron a una avance en el IVA interno real, lo que sugiere que la actividad podría haber avanzado en abril.
Segmentación de tarifas
A pocos días del comienzo de las audiencias públicas para evaluar incrementos de tarifas, la Secretaría de Energía anunció ciertos criterios con los que pretendería segmentarlas. Así, quienes se ubiquen en el decil de ingresos más alto pasarían a abonar la tarifa plena a la vez que se aplicarían criterios geográficos a determinar por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y se tendría en cuenta la cantidad de inmuebles y vehículos registrados por cada usuario.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 27 de abril la autoridad monetaria vendió USD68mn, acumulando un saldo negativo de USD2mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD180mn. De confirmarse, se trataría de la mayor compra de dólares del BCRA en el MULC desde los USD299mn comprados el 7 de marzo.
Powered by Ingematica