05/05/2022

No tan hawkish

Nota Diaria 05/05/2022
No tan hawkish
Tal como se esperaba, la Fed dispuso de un hike de 50pbs en su tasa de referencia, que ahora se ubica en el rango 0,75-1,00%, con voto unánime de todos los miembros del FOMC. Se trata del hike de mayor magnitud desde el 2000 a la vez que anticiparon que "más incrementos serán apropiados" (aunque en conferencia de prensa el Presidente de la Fed Jerome Powell descartó un hike de 75pbs, algo que fue bien recibido por el mercado, que lo interpretó como una Fed menos hawkish que lo esperado). Asimismo, se comunicó que "comenzará a reducir sus tenencias de Treasuries y MBS a partir del 1 de junio". En este sentido, otro comunicado difundido en simultáneo aclara que la reducción comenzará siendo de USD30bn en Treasuries y USD17,5bn en MBS (USD47,5bn) en total, para terminar siendo de USD60bn y USD35bn, respectivamente, en 3 meses (USD95bn en total, en línea con las minutas de marzo). Este comunicado añade que "a lo largo del tiempo, el comité pretende mantener las tenencias de títulos en las cantidades necesarias para implementar efectivamente la política monetaria".

En materia macroeconómica, la Fed ve al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania con "implicancias altamente inciertas para la economía de Estados Unidos", que "presionan al alza la inflación y probablemente pesen sobre la actividad económica". Añaden que "los lockdowns relacionados al Covid en China posiblemente puedan exacerbar disrupciones en la cadena de producción", por lo que "el comité está altamente atento a los riesgos inflacionarios" y "está listo para ajustar la postura de política monetaria [...] si emergieran riesgos que puedan impedir el alcanzar los objetivos".

Finalmente, el mercado descuenta hikes de 50pbs tanto en la reunión de junio como en la de julio a la vez que las tasas implícitas marcan incertidumbre sobre si el hike de septiembre será de 25pbs o de 50pbs. Recordar que la Fed puede también subir la tasa entre reuniones. La tasa que se descuenta en el mercado para diciembre 2022 se ubica en 2,8% (+100pbs desde el 1,9% al que apuntaba la Fed en el Dot Plot de marzo)
Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro marcaron que el 29 de abril la autoridad monetaria realizó adelantos transitorios por $80bn. Se acumulan así en 2022 adelantos transitorios por $202bn (0,3pp de nuestro PBI estimado para el año). El máximo de asistencia monetaria permitida al cierre del 2T22 según las metas del programa con el FMI es de $438,5bn.
Evolución de las paritarias
El sindicato de empleados bancarios cerró el día de ayer una paritaria de 60% para 2022. El aumento se efectivizará en 4 tramos a la vez que habrá al menos dos revisiones antes de fin de año. Recordamos que hace pocas semanas el gobierno dispuso la apertura anticipada de paritarias para recomponer ingresos reales ante la elevada inflación.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 29 de abril la autoridad monetaria compró USD10mn, acumulando un saldo positivo de USD88mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD90mn, acumulando así compras por USD330mn en las primeras 3 ruedas del mes, siendo las mejores 3 primeras ruedas de mes desde mayo 2021 (+USD390mn en ese entonces)
Powered by Ingematica