09/05/2022

Un nuevo deterioro en expectativas

Nota Diaria 09/05/2022
Por encima de lo esperado
La creación de empleos no agrícolas en Estados Unidos alcanzó los 428k en abril, por encima de la expectativa (380k) y en línea con los registros de marzo. Asimismo, la tasa de desempleo se mantuvo en 3,6%. Por su parte, los ingresos promedio por hora avanzaron por debajo de la expectativa y anotando un 0,3% m/m, desacelerando la marcha con respecto a marzo (0,5% m/m revisado al alza desde 0,4% m/m). Los salarios avanzan a un ritmo de 3,7% a/a anualizado en el trimestre móvil, por encima del objetivo de largo plazo de inflación de 2%. A nivel sectorial, los mejores registros se dieron en el sector de ocio (+78k puestos de trabajo creados), educación (+59k) y manufacturas (+55k). Se crearon 406k de empleos privados (desde 424k en marzo).
Un nuevo deterioro en expectativas
A la espera del dato oficial de inflación de abril que se conocerá el jueves, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 5,6% m/m en abril, 1,3pp más de lo que esperaban en el relevamiento del mes pasado, marcando un nuevo deterioro de las expectativas. Asimismo, la mediana de las estimaciones apunta a que la inflación mensual comenzaría a ceder a partir de abril, aunque manteniéndose por encima de 3,7% m/m al menos hasta octubre. Por su parte, esperan para 2022 una inflación de 65,1% (+5,9pp desde el mes anterior), un fuerte aumento desde el relevamiento pasado. Finalmente, aumentaron marginalmente su estimación de tipo de cambio a diciembre 2022 a $155 por USD mientras que ven un déficit primario de $2.039bn para este año, empeorando nuevamente la previsión desde el anterior relevamiento. 
Declaraciones de Martín Guzmán
En declaraciones radiales compiladas por Infobae, el Ministro de Economía Martín Guzmán se refirió a la política energética del gobierno y se preguntó "¿en qué país funcionan subsidios energéticos de 4pp del PBI?" en una alusión a que la intención del equipo económico sería reducirlos. Además, volvió a ratificar el compromiso con el programa con el FMI asegurando que "consideramos que es un programa para la recuperación económica que va a sentar las condiciones para bajar la inflación".
Incremento en combustibles
En lo que es el tercer aumento en lo que va del año, dos compañías petroleras dispusieron un nuevo incremento en sus combustibles, de 11% en promedio para naftas y gasoil. La petrolera local YPF anunció más tarde que también los incrementará. El promedio acumulado de la suba asciende así en el año a 29%-31%, según la versión del combustible.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 3 de mayo la autoridad monetaria compró USD49mn, acumulando un saldo positivo de USD404mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD80mn, cerrando así la primera semana del mes con compras por USD517mn.
Powered by Ingematica