11/05/2022

Cerca de 6% y ¿desacelerando?

Nota Diaria 11/05/2022
Se conoce la inflación de Estados Unidos
Durante la jornada de hoy se difundirá el dato de inflación de Estados Unidos, donde la mirada del mercado estará puesta en los efectos tanto del conflicto bélico Rusia-Ucrania sobre alimentos y energía como de los componentes más persistentes de la inflación. La expectativa apunta a una desaceleración desde el 1,2% m/m registrado en marzo, aunque también creemos que valdrá la pena estar atento al registro de inflación núcleo, que en marzo se vio afectado notablemente por la deflación en autos usados, pero que marcaba una dinámica persistente en otros componentes.
Cerca de 6% y ¿desacelerando?
Según reporta Infobae, el equipo económico espera que la inflación de abril (a difundirse oficialmente el día jueves) estaría en torno a 6% m/m, en línea con algunas mediciones privadas a las que accedimos. Asimismo, esperan que la inflación de mayo se ubique más cerca de 4% m/m, aunque datos de alta frecuencia que monitoreamos apuntaron a una aceleración en la inflación semanal en la primera semana del mes. Finalmente, la nota destaca que si "sale todo bien" la inflación de 2022 podría ubicarse en el rango 60-65%. Por su parte, una nota de Cronista apunta a que desde el BCRA se dispondría de un nuevo incremento en la tasa de referencia luego de conocerse el dato de inflación, aunque la duda estaría en la magnitud del hike.
Evolución de los salarios reales
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 55,8% a/a en marzo mientras que para el salario registrado la suba fue de 59,1% a/a y para el privado registrado de 56,4% a/a. Así, las variaciones reales fueron de 0,4% a/a, 2,6% a/a y 0,8% a/a, respectivamente. En tanto, la variación mensual de 7,4% m/m se ubicó por encima de la inflación de marzo, que había marcado un 6,7% m/m en el ritmo de avance de los precios. El ritmo de avance mensual se debió principalmente a acuerdos salariales que comenzaron a regir durante ese mes.
Incremento en jubilaciones y pensiones
Con el dato de salarios de marzo ya difundido oficialmente, el incremento en jubilaciones, pensiones (y programas sociales que ajustan por dicho aumento) será de 15%, llegando así el haber mínimo a $37.524,96 a partir de junio, según surge de la fórmula de movilidad jubilatoria vigente. El acumulado en el año alcanza así 29,12% mientras que el interanual es de 63%.
Adelanto para el aumento del SMVM
El gobierno dispuso adelantar la fecha de vigencia a partir de la cual regirán los incrementos para el salario, mínimo, vital y móvil (SMVM). Así, a partir de junio el SMVM será de $45.540 mientras que a partir de agosto será de $47.850. Este último valor era el que pretendía alcanzarse originalmente en diciembre. Recordamos que la medida tiene también impacto fiscal dado que algunas prestaciones sociales ajustan por el SMVM.
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 5 de mayo la autoridad monetaria compró USD88mn, acumulando un saldo positivo de USD502mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD5mn, acumulando así en mayo compras por USD630mn.
Powered by Ingematica