12/05/2022

Primero el dato

Nota Diaria 12/05/2022
Señales subyacentes negativas
Luego que el dato de inflación de marzo en Estados Unidos marcara una disparada en los precios producto del impacto en commodities del conflicto Rusia-Ucrania, tuvo lugar una desaceleración importante en abril. En concreto, la inflación general se desaceleró 0,9pp a 0,3% m/m (8,3% a/a) aunque la señal subyacente que mostró la inflación núcleo fue negativa, con una aceleración a 0,6% m/m (6,3% a/a), por encima de la expectativa de 0,4% m/m. La desaceleración en la inflación general se dio producto de la deflación en precios de la energía respecto a marzo (a excepción del gas)., Por su parte, los alimentos se desaceleraron marginalmente dado el menor ritmo de avance en cereales y panificados, aunque otros ítems como carnes y lácteos se aceleraron. En tanto, las comidas fuera del hogar también se aceleraron, creemos producto de mayores costos laborales. Pese a esta desaceleración, consideramos que debe prestarse más atención a la inflación núcleo, que evidencia persistencia en algunos capítulos, por el efecto de las políticas dovish de la Fed los últimos 2 años. En este sentido, los servicios avanzan a un ritmo de 7,4% anualizado en el trimestre móvil, con los de vivienda avanzando a un ritmo importante (6,2% an. en trimestre móvil), al igual que los de transporte (29,3% an. en trimestre móvil), con fuerte impacto de pasajes de avión.
Primero el dato
El día de hoy Indec difundirá el dato de inflación minorista para el mes de abril, con la expectativa en torno a qué tanto se desaceleró el ritmo de avance de los precios luego del dato negativo de marzo. A modo de referencia, las consultoras privadas estimaron registros de inflación en el rango de 5,8-6,5% m/m mientras que la mediana de los analistas relevados en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA apuntó a un 5,6% m/m. A su vez, según destacó ayer Infobae, el equipo económico espera que la inflación de abril (a difundirse oficialmente el día jueves) estaría en torno a 6% m/m. Por su parte, otra nota de Infobae marca que tanto el equipo económico como el staff técnico del FMI aguardan a la difusión del dato antes de revisar las metas nominales del acuerdo formal sellado hace algunas semanas. Finalmente, en una entrevista televisiva el Ministro de Economía Martín Guzmán reconoció con respecto a la inflación de abril que "todavía es un valor malo" y que "hay que seguir bajando la emisión", reconociendo parcialmente el carácter monetario del fenómeno inflacionario.
¿Nueva suba de tasas?
Según reporta Ámbito, el BCRA volvería a disponer el día de hoy de un incremento en su tasa de referencia (Leliq a 28 días, hoy en una TNA de 47%), en lo que sería el quinto hike del año. La disposición se daría a conocer en las horas posteriores a la difusión del dato de inflación de abril. Creemos que la suba de tasas no tendría demasiado efecto sobre la reducción de la inflación y que sí se utiliza para dar espacio a un avance algo más acelerado en el FX ante la necesidad de acumular reservas para cumplir con el objetivo de acumulación trimestral y anual.
Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro marcaron que el 6 de mayo la autoridad monetaria realizó adelantos transitorios por $83,7bn. Se acumulan así en 2022 adelantos transitorios por $285,7bn (0,4pp de nuestro PBI estimado para el año). El máximo de asistencia monetaria permitida al cierre del 2T22 según las metas del programa con el FMI es de $438,5bn (0,6pp del PBI).
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 6 de mayo la autoridad monetaria compró USD82mn, acumulando un saldo positivo de USD647mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD20mn, cortando una racha de 10 ruedas sin vender dólares.
Powered by Ingematica