13/05/2022

Otro mal mes para la inflación

Nota Diaria 13/05/2022
La otra inflación
Luego que el dato de inflación minorista de abril en Estados Unidos marcara señales subyacentes negativas en materia de inflación núcleo, se difundió ayer el dato de inflación mayorista. La cifra fue de 0,5% m/m, en línea con lo esperado, mientras que la inflación mayorista núcleo se ubicó en 0,4% m/m. A nivel interanual, el registro sigue mostrando niveles muy elevados, alcanzando en abril 11,0% a/a.
Otro mal mes para la inflación
Después del muy negativo dato de inflación de marzo, la inflación de abril marcó una desaceleración de 0,7pp a 6,0% m/m (58% a/a, la más alta en 30 años, y 96,8% an. en el trimestre móvil), aunque las señales subyacentes siguen siendo adversas, anticipando una muy alta inflación para 2022. En este sentido, la Inflación Núcleo se aceleró por tercer mes consecutivo y se ubicó en 6,7% m/m (97,7% an. en el trimestre móvil), en lo que fue la mayor marca desde el 7,6% m/m de septiembre 2018, aunque el impulso allí se dio por la corrida cambiaria de agosto-septiembre de ese año. Por su parte, los Regulados se desaceleraron 4,5pp respecto a marzo dado que ese mes incluía el incremento de tarifas vía decreto, aunque en abril incorporaron aumentos de este tipo en ciertas zonas del país, así como aumentos de combustibles y servicios de comunicación. Los Estacionales se desaceleraron 0,8pp. El capítulo de mayor variación fue Indumentaria (9,9% m/m) mientras que los Alimentos desaceleraron a 5,9% m/m, cerrando el cuatrimestre con un alza de 28,0%. 

Recordamos que una nota de Infobae del miércoles apuntó a que tanto el equipo económico como el staff técnico del FMI podrían revisar las metas nominales del acuerdo formal sellado hace algunas semanas una vez difundido el dato de inflación, por lo que aguardamos novedades al respecto.
Declaraciones de Fernández en Europa
En el marco de su gira europea, el Presidente Alberto Fernández hizo referencia al dato de inflación (previo a ser difundido oficialmente) y reconoció que "no estamos conformes ni contentos con los índices de inflación", aunque dijo que la causa principal es la suba en precios de commodities de los últimos meses. También se refirió a las audiencias públicas para determinar incrementos de tarifas de servicios públicos y afirmó estar "convencido" de llevar adelante los aumentos "porque creemos necesario hacerlo". Finalmente, hizo alusión a posibles recalibraciones del programa con el FMI y dijo que "“el FMI ya ha dicho que hay que revisar estos acuerdos porque la economía se ha alterado significativamente. Así que si es una decisión que si el Fondo tiene, seguramente será aplicable a nosotros”. Recordamos que semanas atrás, tanto desde el equipo económico como desde el FMI se ratificaron las metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas aunque ambas partes coincidieron en la posibilidad de que se modifiquen supuestos del programa original como, por ejemplo, la inflación.
Nueva suba de tasas
Una vez conocido el dato de inflación de abril. el BCRA dispuso una nueva suba en su tasa de referencia (Leliq a 28 días), esta vez de 200pbs, ubicándola en una TNA de 49%. Así, la TEA pasa a 61,8% mientras que la TEM pasa a 4,09%, cifras que creemos insuficientes para alcanzar niveles reales positivos en el entorno inflacionario actual. Asimismo, dispusieron una nueva tasa mínima para los plazos fijos a personas físicas hasta $10mn, que ahora pasa a TNA 48% (TEA 60,1%). Asimismo, para otros plazos fijos la tasa mínima pasa a una TNA de 46% (TEA 57,1%).
Asistencia monetaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro marcaron que el 9 de mayo la autoridad monetaria realizó adelantos transitorios al Tesoro por $2,8bn. Se acumulan así en 2022 adelantos transitorios por $288,5bn (0,4pp de nuestro PBI estimado para el año). El máximo de asistencia monetaria permitida al cierre del 2T22 según las metas del programa con el FMI es de $438,5bn (0,6pp del PBI).
Intervención cambiaria del BCRA en el MULC
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 9 de mayo la autoridad monetaria compró USD111mn, acumulando un saldo positivo de USD758mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD80mn, con lo que la autoridad monetaria acumularía compras por USD537mn MTD.
Powered by Ingematica