16/05/2022

Informe Semanal CEDEARs 16/05/2022

Cedears 16/05/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El principal índice de referencia terminó la semana pasada con una caída del 2,4%. La baja de esta semana se produjo cuando los datos sobre los precios al consumidor y al productor se sumaron a las preocupaciones de los inversores sobre la inflación.
  • Los datos mostraron que los precios al consumidor aumentaron un 8,3% anual en Abril, número levemente menor a la tasa anual del 8,5% de Marzo, pero lo suficientemente alto como para preocupar a los inversores. El índice básico de precios al consumidor, que excluye alimentos y energía debido a su volatilidad, subió un 6,2% anual. Mientras tanto, los precios al productor aumentaron un 11 % interanual en Abril lo confirmó la Oficina de Estadísticas Laborales.
  • En medio de las preocupaciones sobre cómo la economía de los EE. UU. puede verse afectada por el ajuste monetario que se está realizando, en un esfuerzo por frenar el aumento de los precios, los datos de inflación enviaron a casi todos los sectores a números rojos. El sector de real estate tuvo la mayor caída porcentual de la semana, un 3,9%, seguido de una caída del 3,6% en las finanzas, una caída del 3,5% en tecnología y una caída del 3,4% en consumo discrecional. Solo un sector logró evitar terminar la semana con números negativos: los bienes de consumo básico, que lograron un aumento del 0,3%.
  • Dentro del sector de Servicios de Comunicación, el miércoles al cierre del mercado fue el turno de presentar su balance para The Walt Disney Company (DISN) con muy buenos números relacionados a su servicio de streaming Disney +, pero con un flojo resultado financiero. Los ingresos de la compañía aumentaron un 23,3% interanual, alcanzando un total de USD 19.240 millones, unos USD 800 millones por debajo de las estimaciones de los analistas. Las unidades de negocio de Media y Entretenimiento, y Parques y Experiencias, fueron las que aportaron principalmente a este número. Por el lado de la rentabilidad, DISN presentó una ganancia por acción de USD 1,08, unos 29 centavos por encima del número presentado en el mismo trimestre del año pasado, pero tampoco alcanzando las expectativas de Wall Street por 11 centavos de dólar. Lo positivo de los números presentados vino por el lado de Disney + y las demás plataformas de streaming que tiene la compañía. Los suscriptores de Disney + aumentaron en 7,9 millones en el último trimestre, demostrando un ritmo de crecimiento mayor al esperado. Tomando todas sus plataformas y servicios de transmisión, Disney alcanzó un total de 205 millones de suscriptores, acercándose a los 221 millones de Netflix. El valor de DISN cerró la semana con un rendimiento negativo de -2,4%.
  • Siguiendo con la novela de Elon Musk y su adquisición de Twitter (TWTR), el viernes se conoció un nuevo capítulo que pone en suspenso la compra de la compañía. Esto fue por medio de un tweet publicado por el mismo Musk, donde informaba que el acuerdo de Twitter quedaba temporalmente en suspenso (on hold) a la espera de detalles que respalden el cálculo que había realizado la propia compañía, de que las cuentas falsas o bots representaban menos de un 5% de la totalidad de usuarios de la plataforma. Hay que tener en cuenta que hay una cláusula que impone una multa de USD 1.000 millones tanto a Twitter como a Elon Musk, si es que alguna de las partes no cumple con el acuerdo de adquisición. El mercado reaccionó de manera inmediata haciendo caer el valor de TWTR un 10% tan sólo el Viernes. Más tarde, Elon Musk confirmó por medio de otro tweet que seguía comprometido con la adquisición. En la semana, TWTR cerró con un rendimiento negativo de -17,1%.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica